miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 158

Construir la figura de diputado migrante con las voces de los sectores involucrados, el objetivo: diputados

0

Comunicado 293/2023

*Comisión de Migración realiza conversatorio con autoridades, funcionarios y representantes migrantes

Morelia, Michoacán, 23 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fortalecer y enriquecer la iniciativa que pretende que una persona migrante pueda incorporarse como legislador en el Congreso local, los diputados Víctor Manríquez, presidente, Eréndira Isauro y Jesús Hernández, integrantes, de la Comisión de Migración llevaron a cabo el Conversatorio denominado “Representación Política de la Comunidad Migrante en Michoacán”.

Al dar la bienvenida, el diputado Víctor Manuel Manríquez, presidente de la Comisión de Migración de la 75 Legislatura, señaló que las y los michoacanos residentes en el extranjero tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, por lo que, la defensa de sus derechos debe ser una de las prioridades para cualquier gobierno, “el reconocimiento de los derechos de las personas migrantes es el parteaguas para una sociedad democrática”.

Reconoció que con este tipo de foros se puede pulir la iniciativa ya presentada, a través, de las diversas opiniones y visiones tanto de las cinco entidades que ya cuentan con esta figura, como de los propios migrantes que son los que conocen las necesidades y dificultades a la que se enfrentan, es como se podrá construir una legislación que vele por los derechos del sector.

Asimismo, destacó que es de suma importancia seguir abonando en mecanismos que potencialicen el derecho a votar y ser votados de las personas migrantes, y se comprometió a no descansar desde las trincheras de la 75 Legislatura para que se concrete la representación migrante en el Congreso del Estado.

Por su parte, la diputada Eréndira Isauro, integrante de la Comisión de Migración, pidió una disculpa a la comunidad migrante, “porque si bien su esfuerzo es admirado, en los hechos los estamos dejando solos, es lamentable que su propio país les vulnere sus derechos, entre los cuales están los derechos políticos electorales, los cuales nosotros tenemos el compromiso de salvaguardar en todo momento”.

La también presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, hizo un llamado a cambiar la mentalidad de los gobiernos, y no solo ver a los migrantes como proveedores de remesas, “el mejor reconocimiento es que tengan acceso a un buen vivir, y que las decisiones de los que están afuera deben ser tomadas en cuenta como la de los que estamos aquí”.

Al clausurar el conversatorio, el diputado Jesús Hernández, integrante de la Comisión de Migración, reconoció y festejó este tipo de eventos que permiten escuchar las inquietudes no solo de los clubes de migrantes, sino las voces de todas y todos los migrantes.

Fortalecer agenda legislativa ambiental, prioridad de la 75 Legislatura: Diputada Adriana Hernández

0

La Piedad, Michoacán, 23 de mayo de 2022.- Con el compromiso de impulsar una agenda legislativa que garantice la protección, conservación y restauración del medio ambiente, la Diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, inauguró el 7º Foro Internacional en Desarrollo Local Sostenible.

El Foro, organizado por la Universidad Católica del Valle de Atemajac, campus La Piedad, así como por la Universidad Católica de Oriente, campus Colombia, tiene como propósito analizar estrategias, logros y retos de comunidades de diversos países en torno al desarrollo local sostenible; promoviendo el intercambio de ideas, enlaces con expertos y motivando la adopción de nuevas prácticas implementadas en otros contextos.

En su mensaje inaugural, la legisladora destacó que en el Congreso de Michoacán se han logrado avances significativos, aprobando reformas al marco jurídico dirigidas a promover la sustentabilidad ambiental desde el ámbito local, sin embargo, aún falta mucho por hacer.

“Es justamente en estos meses, cuando vemos con tristeza que nuestros bosques se están quemando, los que, en su mayoría, han sido deforestados para la siembra de aguacate; ya hemos legislado al respecto, pero estoy segura que de la mano de ustedes podremos hacer mucho más por el medio ambiente en Michoacán y México”, apuntó.

En ese sentido, agregó que la solución a los problemas medioambientales pasa necesariamente por el ámbito local, por la participación ciudadana y de la academia; “sin esta alianza, ninguna solución será lo suficientemente firme ni legítima para trascender más allá del discurso”.

Asimismo, destacó la importancia de celebrar eventos académicos de alcance internacional, en los que se discuten estrategias para mejorar el presente, desde el conocimiento, la pluralidad y el respeto.

En la inauguración estuvieron presentes Francisco Ramírez, rector del sistema UNIVA; Natalia Salinas, directora de UNIVA, campus La Piedad; Juan Manuel González, representante de la Universidad Católica del Oriente, Colombia; Rubén Medina, subsecretario T-MEC de Michoacán, en representación del Gobierno del Estado; Samuel Hidalgo, presidente municipal de La Piedad; Nelson Fernando Carmona Lopera, alcalde de la municipalidad de La Ceja, Colombia; empresarios y presidentes municipales de los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Vamos por una verdadera inclusión para personas con discapacidad: Luz María García

0

Comunicado 287/2022

Zamora, Michoacán, 20 de mayo de 2022.– La diputada del PES Michoacán, Luz María García García, integrante de la Comisión de Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables del Congreso del Estado de Michoacán, se sumó a los trabajos y actividades en Zamora del 1er Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, donde destacó la importancia de planear y presentar iniciativas que abonen realmente a la inclusión en nuestro estado.

“He tenido la oportunidad de platicar con varias personas con discapacidad y todos coinciden en que estamos lejos de una verdadera. Primero vamos a recabar toda la información necesaria a través de estos foros para nutrir las ideas que ya tenemos y a la par iremos generando nuevas iniciativas” apuntó la coordinadora del Grupo Parlamentario PES (GPPES), Luz María García.

Asimismo, señaló que desde su trabajo como diputada seguirá impulsando el mejoramiento del modelo social y marco normativo para las personas con discapacidad.

Durante la inauguración del foro, la coordinadora del GPPES advirtió sobre la importancia de procurar el bienestar de las michoacanas y michoacanos con discapacidad, con la creación de políticas públicas, sociales y económicas.

El evento convoca a especialistas en materia de discapacidad quienes presentarán conferencias magistrales y mesas de trabajos en temas de: educación inclusiva, movilidad y derecho urbano; derechos sexuales y reproductivos; derechos político electorales y desarrollo económico, deporte y cultura.

Los Foros Regionales continuarán hasta el mes de octubre en diferentes sedes de estas 8 regiones del estado.

Finalmente, en Michoacán habitan 826 mil 874 personas con discapacidad, según cifras del último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), concentradas principalmente en Zamora, Purépero, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro, Múgica, Álvaro Obregón y Morelia.

La conciliación laboral, principal apuesta del NSJL: Roberto Reyes Cosari

0

*Se impartió el 3er Foro para la Implementación del Nuevo Modelo de Justicia Laboral en Michoacán, por parte de un panel de expertos en la materia, a estudiantes, abogados laborales, líderes sindicales y empresarios.

Zamora, Michoacán, 20 de mayo de 2022.- Con gran afluencia, se llevó a cabo el tercer foro de capacitación para la implementación del Nuevo Modelo de Justicia Laboral en Michoacán, en esta ocasión en la ciudad de Zamora, en donde, con la presencia de diputados federales, locales, presidentes municipales y regidores, se destacó la importancia de difundir correctamente los beneficios y modificaciones que esta ley traerá a los trabajadores michoacanos.

Dichos foros, impartidos por un panel de expertos en materia laboral y judicial, continúan impartiéndose en las principales ciudades de Michoacán, previo a su entrada en vigor el próximo mes de octubre, buscando con ello garantizar su correcto funcionamiento, implementación y difusión en beneficio de los trabajadores de nuestro estado y como resultado del trabajo conjunto de los tres niveles de Gobierno.

En este tenor, Roberto Reyes Cosari, diputado por Morena y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso del Estado, resaltó la importancia de la conciliación en este nuevo modelo de justicia: «El mundo del trabajo está inmerso en una importante transformación que tiene que ver no solo con el tema de justicia, sino con el tema de democracia sindical, algo fundamental para los trabajadores de México y Michoacán. La conciliación es fundamental, la apuesta de este modelo tiene que ver con la conciliación», afirmó.

Asimismo, aprovechó la ocasión para plantear ante las autoridades del poder legislativo y judicial la necesidad de iniciar un proceso de capacitación para los conciliadores que entrarán en funciones el próximo mes de octubre, para con ello garantizar un camino sin obstáculos en la implementación de dicho modelo.»El reto es fundamental. El mundo del trabajo deberá tener una capacitación completa para abogados, trabajadores, dirigentes sindicales y empresarios; con este nuevo modelo, podremos caminar hacia una justicia laboral expedita; buscamos por fin cerrar la cortina a esa negra historia de la justicia laboral», puntualizó Reyes Cosari.

En esta ocasión, se contó con la presencia del Presidente del Poder Judicial del Estado, el Magistrado Jorge Reséndiz García; el Presidente Municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Juan Pablo Puebla Arévalo; la Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Adriana Hernández Iñiguez; el Dirigente Estatal de la Confederación de Trabajadores de México, Rafael López Hernández; la Jueza de Distrito Especializada en Materia Laboral en Pachuca, Olga María Arellano Estrada; de José Eduardo García Altamirano, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Zamora, así como de la Diputada Local, Laura Ivonne Pantoja Abascal, quienes, en conjunto, abarcan los principales sectores que deberán implementar este Nuevo Modelo de Justicia Laboral.

Congreso de Michoacán organiza 1er Foro para Atención a Personas con Discapacidad

0

*Legisladores y legisladoras integrantes de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, escuchan de viva voz las necesidades de personas con discapacidad

Zamora, Michoacán, 20 de mayo de 2022.- En su participación en el 1er Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad realizado en el Centro Regional de las Artes de Zamora, la Diputada Adriana Hernández Iñiguez, destacó la importancia del desarrollo de dicho evento para que las y los diputados, tengan contacto con la ciudadanía y escucharlos directamente, de viva voz y así poder legislar y trabajar por su beneficio.

Aseguró que la 75 Legislatura, es ejemplo de inclusión, con la integración de un compañero Diputado trabajador y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, con quién han compartido experiencias, puntos de vista y con quien habrán de trabajar de la mano para implementar en el Congreso del Estado todas las medidas necesarias que permitan a la población en general y en específico a las personas con discapacidad, un pleno uso de las instalaciones del Poder Legislativo, que es la casa de todas y todos los michoacanos.

«Hoy las y los diputados, desde el ámbito de nuestras atribuciones nos comprometemos a legislar en la materia, a fin de que las personas que padecen alguna discapacidad puedan desarrollarse plenamente, y garantizar el efectivo respeto de sus derechos humanos; asimismo, a incluir sus voces e ideas en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas», refirió.

El Presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, el Diputado Víctor Hugo Zurita, aseguró que en el Legislativo cuentan con aliados incondicionales que lucharán para que Michoacán sea un estado más incluyente y con mejores condiciones de vida para aquellos que viven alguna discapacidad.

Agregó que con la realización de estos foros se tiene por objetivo mejorar el modelo social y el marco normativo de la discapacidad para generar mejores políticas públicas, sociales y económicas; “teniendo en cuenta que las personas con discapacidad somos sujetos de derechos y actores activos de la sociedad, no queremos que nos vean desde un enfoque médico solamente».

Por su parte, la Diputada Laura Ivonne Pantoja destacó que la participación de la sociedad, empresarios, instituciones académicas y estancias infantiles en estos foros, coadyuvará para que juntos logren los grandes cambios que se necesitan.

Durante el desarrollo del Foro, cada uno de las y los legisladores dirigieron las mesas de trabajo: “Inclusión educativa”, “Movilidad y derecho urbano” e “Inclusión laboral”.

El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores

0

*Poderes Legislativo y Judicial realizan Foro en la Ciudad de Zamora.

Zamora, Michoacán, 20 de mayo de 2022.- Al participar en el Foro del Nuevo Modelo de Justicia Laboral en Michoacán, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, señaló que México ha experimentado una transformación profunda a lo largo de las últimas tres décadas en un esfuerzo por insertarse en la realidad de un mundo globalizado, competitivo, y tecnológico.

Ante la presencia de sus compañeras legisladoras, Laura Ivonne Pantoja y Luz María García, reconoció que el mundo laboral había permanecido impermeable a semejante proceso de transformación, manteniéndose así diversos atavismos que en nada correspondían con el deseo de revitalizar a México a la luz de la nueva realidad mundial.

Sin embargo, reconoció que gracias a los acuerdos logrados entre las diferentes fuerzas políticas y a la generosidad de sindicatos, cámaras empresariales, colegios de abogados, académicos y especialistas, es que hoy se inicia un nuevo modelo de justicia laboral expedito que pondera la conciliación de intereses por sobre la judicialización de los asuntos, que apela a la profesionalización y honestidad de sus operadores; un nuevo paradigma que crea instituciones y procedimientos, que reformula las relaciones entre el capital y el trabajo a fin de promover la productividad y el desarrollo.

Por su parte, el Diputado Roberto Reyes Cosari, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado destacó el trabajo de los tres poderes de gobierno para generar los foros con la finalidad de que la ciudadanía conozca la implementación este nuevo modelo de justicia laboral, que permita una democracia sindical que se refleje mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias, para que definan su contrato colectivo y acabar con el los sindicatos blancos.

A la vez, expresó la necesidad de que tanto los poderes legislativos y judicial inicien con el proceso de capacitación para los compañeros que se dictan defensa de los trabajadores, para evitar un cuello de botella en el proceso de la conciliación y tengan todas las condiciones para resolver en tiempo y forma, para caminar hacia una justicia laboral expedita.

En el foro, organizado por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, contó con la presencia del presidente del STJE, Magistrado Jorge Reséndiz García, el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; Juan Pablo Puebla Arévalo, Subsecretario del Trabajo y Previsión del Estado; Rafael López Hernández, Dirigente Estatal de los Trabajadores de México; José Eduardo García Altamirano, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Zamora, quienes coincidieron que el nuevo modelo de justicia laboral fortalecerá el sector social, económico y político a través de la conciliación y no en juicios desgastantes.

Niñas, niños y jóvenes de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, expusieron su talento en el Palacio Legislativo

0

*En los pasillos de la sede del Poder Legislativo se montó la exposición fotográfica denominada “Ciudad de mis Amores”, del artista gráfico, José Edmundo Pérez Paniagua.

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2022.- En el marco del 481 aniversario de la fundación de Morelia, el Congreso del Estado fue partícipe de los festejos. Y es que en este marco se llevó a cabo “CelebrArte”, en donde niñas, niños y jóvenes cantores de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, realizaron un concierto en la sede del Poder Legislativo, y además se presentó la exposición fotográfica “Ciudad de mis Amores”, por el artista gráfico, José Edmundo Pérez Paniagua.

En dicha celebración, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, manifestó que a través de la música, las y los integrantes de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, aportan gran valor cultural a la ciudad de Morelia, a Michoacán y a México, además transmiten un mensaje de paz y respeto, en un entorno que tanto lo necesita.

“Este evento es un homenaje al invaluable patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Morelia, a su gente, a sus artistas y desde luego, es un recordatorio de que debemos preservar y dar a conocer su patrimonio. Pero es también un recordatorio de que debemos seguir trabajando por la inclusión, el respeto y la paz en la ciudad, a fin de que podamos seguir celebrando no solo la belleza de Morelia, sino también celebrar el tener una sociedad justa con oportunidades para todos y todas”, aseveró.

Por su parte el diputado Jesús Hernández Peña, organizador de dicho evento y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), felicitó a las niñas, niños y jóvenes artistas que se presentaron en el Poder Legislativo y les auguro éxito en sus carreras para que representen con orgullo a Michoacán.

En este concierto estuvieron también presentes, el diputado Fidel Calderón Torreblanca, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO); y las diputadas Guillermina Ríos Torres, Andrea Villanueva Cano y Seyra Anahí Alemán Sierra; además de Verónica Bernal, Directora del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez.

Propone Ernesto Núñez expedición de certificados de gravamen o libertad de gravamen por un solo pago

0

  • Sin estar sujetos a temporalidad de consulta

Morelia, Michoacán, 26 de mayo de 2022.- Con la intención de contribuir a la simplificación de trámites y brindar certeza jurídica a la ciudadanía, el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, propone que los certificados de gravamen o de libertad de gravamen para inmuebles sean expedidos en una sola modalidad: existe o no gravamen sobre la propiedad.

Ante tribuna legislativa, el diputado local planteó reformar la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, con el fin que cuando los ciudadanos tramiten certificaciones de gravamen o de libertad de gravamen, estos no se encuentren sujetos a la temporalidad de consulta, es decir no sean expedidos por un lapso de 10 o 20 años.

“De esta forma se garantiza que los ciudadanos que requieran la realización de este trámite, tengan total certeza jurídica del documento que se les expida o que se les presenta”, apuntó el legislador local.

Ernesto Núñez argumentó que el certificado de gravamen o de libertad de gravamen en una sola exhibición brinda simplicidad y certeza jurídica en los trámites y es un esfuerzo en beneficio de la ciudadanía.

Además que coadyuvaría en la economía de las y los michoacanos al solventar gastos en la realización de un solo documento, el cual acredite de manera fehaciente el propósito de un trámite que trata de exponer la situación jurídica de los bienes de propiedad inmueble.

Congreso de Michoacán aprueba Ley Contra las Adicciones

0

Morelia, Michoacán, 26 de mayo de 2022.- A propuesta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, el Pleno del Poder Legislativo votó favor de la creación de la Ley Contra las Adicciones en el Estado de Michoacán con la que se armoniza con la normatividad vigente, crea regulación no existente y no invade competencias de otros órdenes de gobierno.

En el nuevo ordenamiento jurídico se da prioridad a las niñas, niños y adolescentes, incluyendo la gratuidad de los servicios de atención integral que se les debe brindar a quienes sufren de adicciones.

De igual forma, se eleva a rango de ley el Consejo Estatal Contra las Adicciones, su integración y atribuciones; y, se define el establecimiento de consejos municipales contra las adicciones, a fin de que las políticas, programas y estrategias en contra de las adicciones se apliquen en el estado de manera transversal.

Las y los legisladores votaron a favor de que el contenido del Programa Estatal quede definido y con carácter vinculante en todo el Estado de Michoacán; que los Centros de Atención queden regulados de manera armónica con la legislación general y reglamentaria, así como con claridad respecto a sus obligaciones y al régimen de supervisión al que se someterán.

Con la Ley, también se incorpora la Justicia Terapéutica como un mecanismo auxiliar de los procesos de justicia penal que conlleva el tratamiento o rehabilitación de personas adictas. El documento aprobado también contempla la construcción, apertura y equipamiento de al menos un centro de atención para el año 2024.

Propone Eréndira Isauro reducción de magistrados en el TEEM

0

Morelia, Michoacán, 26 de mayo de 2022.- La diputada Eréndira Isauro Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso local, una propuesta para reducir de 5 a 3, el número de magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, para optimizar su funcionamiento y reducir al máximo su gasto en nómina.

Asimismo, la iniciativa presentada por la representante del distrito V con cabecera en Paracho, plantea que las magistraturas puedan ser reelegidas, si su desempeño y profesionalismo es acorde a su experiencia adquirida y cumplimiento al marco constitucional y legal, atendiendo al espíritu constitucional de la elección consecutiva.

En tribuna, la legisladora morenista explicó que la propuesta de reforma al artículo 98 A de la Constitución local, está encaminada a impulsar una reestructuración interna del Tribunal Electoral, para optimizar las funciones del órgano, así como las partes que lo integran.

“Reducir su número de integrantes, permitirá hacer más eficiente su funcionamiento y en la toma de decisiones, beneficiando con ello, a la ciudadanía, al evitar trámites y resoluciones que demoren la justicia electoral”, agregó.

De igual forma, añadió que la reforma resulta necesaria en el contexto de un estado en transformación, que exige instituciones más eficientes, de tal manera que el pueblo tenga la certeza de que sus impuestos se emplean en favor de una verdadera democracia.

“La sociedad, exige un ejercicio racional y austero del presupuesto público, lo que, en su caso, obliga a implementar medidas de austeridad que se ciñan a los principios de ahorro y transparencia”, indicó.

Agregó que, bajo esta perspectiva, una de las principales medidas de austeridad resulta ser la reducción de su nómina, “ya que resulta indiscutible que en algunos casos es tan abultada que absorbe gran porcentaje del presupuesto del poder público”.

Añadió, que, en 22 de las 32 entidades federativas del país, los órganos jurisdiccionales electores están integrados con tres magistrados, por lo tanto, la iniciativa que propone, es acorde a lo previsto en la norma constitucional general, al integrarse con un número impar de magistrados, asimismo, coincide con dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!