lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 169

Realiza IMSS a nivel nacional foros para prevenir riesgos de trabajo

0

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el tema “Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, realizó a nivel nacional más de 60 foros para promover una cultura de prevención en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, el IMSS promovió estos espacios de diálogo con el propósito de generar conciencia de que la salud y la seguridad de las personas trabajadoras sean consideradas una prioridad.

Durante los foros participaron más de 8 mil asistentes de empresas afiliadas al Instituto, en ellos estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales, del sector empresarial y organizaciones sindicales, entre otros.

Se promovieron las acciones que desarrolla el Instituto en materia de prevención en seguridad y salud en el trabajo, como la estrategia “Entornos Laborales Seguros y Saludables”, la intervención con estudios y programas preventivos en empresas con tasa de incidencia de accidentes superior a la media nacional, los servicios de capacitación de los Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (CRESTCAP), entre otros.

A través de estos foros, el Instituto logró fortalecer y fomentar el diálogo social tripartito para promover una cultura de prevención en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores sea prioritaria.

A nivel mundial, se promueve la prevención de accidentes y enfermedades con campañas de sensibilización realizadas por instituciones, organismos internacionales, empresas y demás organismos relacionados, en este año la Organización Internacional del Trabajo definió para el Día Mundial el tema “Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva”.

Urge regular hectáreas ilegales de aguacate para disminuir problemas en la salud pública: Congreso

0

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Con la finalidad de que se apliquen las tareas de supervisión, sanción y aplicación de protocolos de emergencia sanitaria, las y los diputados de la 75 Legislatura aprobaron un exhorto al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, y al de la Procuraduría Ambiental, así como a los Ayuntamientos y Concejo Mayor de Cherán, a efecto de que cumplan la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado. 

El exhorto propuesto por la diputada Máyela Salas Sáenz, hace un llamado a cumplir dicha normativa en cuanto a las disposiciones para garantizar, en el ámbito de su jurisdicción estatal y municipal, el derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar, así como garantizar el derecho humano al agua, para con ello prevenir y aminorar el impacto negativo en la salud pública y mejorar la atención temprana de los problemas que aquejan a las comunidades afectadas en la franja aguacatera. 

Otro de los objetivos de dicho exhorto, “es que genere el registro de expedientes de pacientes diagnosticados por la contaminación de “órganos fosforados”, lo cual permitirá sistematizar la información de las afectaciones a la población por la aplicación de fertilizantes y herbicidas”, señaló la parlamentaria. 

A decir de la congresista, en Michoacán, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, se han detectado desde 2017 cuando menos 135 mil hectáreas ilegales, mismas que no cuidan el agua, el desperdicio químico, no respetan protocolos de horarios en la aspersión de agroquímicos, ni las prohibiciones de uso de agroquímicos de alta toxicidad. 

De acuerdo con el INEGI, en su informe “Estadísticas de mortalidad 2019”, las enfermedades que comienzan a ser comunes en quienes viven alrededor de las huertas intensivas son, leucemia, que representa el 51% de las muertes de hombres entre 0 y 14 años y el 56% en mujeres en ese mismo rango de edad. El otro cáncer más común es Linfoma de Hodgkin, representa el 18% del total de enfermos que mueren por esa causa. “Llegando a la conclusión que los cultivos intensivos y sin regulación, son un foco de infección y representan más del 53% de los enfermos de cáncer en el estado”, expuso la legisladora.  

Finalmente, la exposición de motivos puntualiza la necesidad de trabajar en generar una propuesta de recaudación por concepto de multas y recuperación de daños, así como, promover la formación de un fideicomiso de atención médica a nivel municipal, que permitirá financiar la investigación, con intención de prevenir y aminorar el impacto negativo en la salud pública y mejorar la atención temprana de los problemas que aquejan a las comunidades afectadas en la franja aguacatera.

Empleo se recupera con estrategias de la Cuarta Transformación

0

Morelia, Michoacán a 28 de abril de 2022.- El empleo se está recuperando gracias a las políticas económicas y sociales que el gobierno federal ha venido implementando. Los datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza INEGI nos revelan cómo bajó el desempleo, precisó Juan Pablo Celis Silva, regidor de Morelia.

Puntualizó que el 58.8 por ciento de la población de 15 años y más se consideró económicamente activa y de esta 97 por ciento estuvo ocupada, lo que es un panorama alentador para continuar el desarrollo de México a través de la cuarta transformación. 

En este sentido, expuso que en nuestro país hay un compromiso para lograr el bienestar de las familias, “la cuarta transformación es real, hoy podemos ver el decremento en las tasas de desempleo, este año es de 3.5 por ciento, pero hace un año, en el mismo mes era de 4.5 por ciento, es así que la tendencia va a la baja”, dijo Juan Pablo Celis. 

El regidor morenista, resaltó que desde su trinchera en el municipio de Morelia y en la Coordinación de los Comités para la Cuarta Transformación seguirá abonando para que el bienestar de las familias michoacanas siga siendo palpable.

Busca Reyes Galindo que lengua Tarasco-Purépecha sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible en Michoacán

0

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Para que los pueblos originarios de nuestro estado tengan herramientas que permitan preservar, difundir y fomentar el pleno desarrollo del legado que nos han dejado las culturas que nos precedieron, el diputado Reyes Galindo Pedraza planteó ante el Congreso del Estado que la lengua Tarasco-Purépecha sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible en Michoacán.

Así lo expuso el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el poder legislativo local,  a través de una iniciativa en la que establece un artículo único dónde solicita que sea considerada su propuesta, al argumentar la importancia y trascendencia del legado que las culturas nos han dejado y otorgado la identidad de la que hoy Michoacán está orgulloso, que incluso, ha presumido incluso a nivel internacional.

“Hoy estamos en un momento en el que nuestros pueblos originarios nos demandan atención, protección, y acciones afirmativas para restituirles las deudas históricas que tenemos con ellos. La coyuntura que vive nuestro Estado nos obliga a no ser omisos a estas exigencias”, mencionó Reyes Galindo.

En este contexto, el congresista recordó que en los últimos 40 años los esfuerzos de los organismos en pro de los derechos de los indígenas y pueblos originarios, han redoblado esfuerzos en torno al desarrollo y fortalecimiento de una serie de estándares mínimos y universales en lo que respecta a la protección de los pueblos indígenas en todo el mundo, por ello hizo un llamado a sus compañeros legisladores para no dejar de lado esta propuesta de iniciativa.

“Por medio de esta iniciativa que hoy presento ante ustedes les propongo reafirmar por el cauce legislativo, algo que todos tenemos claro, que los organismos internacionales y organismos nacionales como el Instituto Nacional de Antropología e Historia han establecido reiteradamente, que los pueblos originarios nos conminan a replicar, que la lengua tarasco-purépecha es patrimonio cultural e intangible para el Estado de Michoacán”, expresó.

Mencionó además que Michoacán destaca a nivel nacional e internacional por múltiples razones, entre ellas, su enorme biodiversidad, el ser un referente agroalimentario, pero sobre todo y principalmente, por su riqueza multicentenaria, multicultural, pluriétnica y multilingüe, sus pueblos y comunidades indígenas que han perdurado, a pesar de que históricamente no han existido esfuerzos lo suficientemente significativos por parte de los gobiernos para insertarles en las acciones del desarrollo económico y social.

“Decir que en Michoacán son más de 128 mil personas las que hablan Tarasco no resulta menor para una identificación más efectiva, uno de los atributos más destacables que caracteriza la familia lingüística tarasca, es que esta se encuentra integrada en un solo idioma, al cual no se le ha podido ser relacionar genealógicamente a otro, motivo por el que podemos afirmar que se trata de una lengua única que debe ser preservada”, concluyó el diputado por el Distrito 22 de Múgica.

Sistema de seguridad social en México evoluciona con el consenso del gobierno federal, empresarios y trabajadores

0

El director general del IMSS, Zoé Robledo, participó en la inauguración de la Semana de la Seguridad Social, en el Senado de la República.

En la inauguración de la Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló que el país cuenta con un mejor sistema de pensiones, aumento al salario mínimo, reforma en materia de subcontratación y fortalecimiento de los derechos de las personas trabajadoras del hogar.

Destacó que la evolución del sistema de seguridad social mexicano es el esfuerzo del gobierno federal en consenso y alianza con empresarios, organizaciones y trabajadores.

Zoé Robledo explicó que se logró una reforma en materia de pensiones con la cual más de 90 mil trabajadores se beneficiaron, ya que con el esquema anterior no hubieran podido jubilarse o pensionarse, “sin esas acciones estarían en una situación muy diferente”.

Resaltó que al aumentar el salario mínimo se rompió el mito de que se generarían afectaciones a la economía y quedó exhibido que había otras razones para no asumir esta decisión.

Por otra parte, el director general del IMSS señaló que la reforma en materia de subcontratación ha permitido a casi 3 millones de trabajadores migrar a una empresa real, lo cual implica un incremento en su salario, que tengan más certeza en la contratación y en los derechos laborales; este cambio también ha tenido un mayor impacto en términos de empleo femenino, mucho del incremento está enfocado en mujeres trabajadoras.

En el tema de personas trabajadoras del hogar, indicó que se suscribió el acuerdo 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y hoy se tiene registradas ante el IMSS a unas 40 mil trabajadoras.

“Hay muchos retos para hacerlo más sencillo para empleadores, hay que ver cómo hacerlo más fácil, sin dejar de pensar que es una obligación”.

Señaló que el ejemplo de este programa piloto puede permitir que más personas trabajadoras independientes cuenten con un esquema de aseguramiento y seguridad social, como periodistas, trabajadores de la cultura y personas que trabajan como cuidadores de adultos mayores o pacientes con otras enfermedades, “es uno de los grandes temas del futuro después de la pandemia”.

Zoé Robledo aseguró que estos son indicadores de que en esta administración se han logrado avances significativos en materia de seguridad social, que es el gran concepto reivindicador de la Revolución y del cardenismo.

“Si yo formara parte de un organismo internacional o si fuera un analista de los temas de la seguridad social, o incluso si fuera un senador de la oposición como lo fui durante seis años, estaría obligado a reconocer que en los últimos 50 años ningún gobierno había hecho tanto por la seguridad social”, aseguró.

En el acto de inauguración estuvieron presentes las senadoras Olga Sánchez Cordero Dávila, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República; Gricelda Valencia de la Mora, presidenta de la Comisión de Seguridad Social; Citlalli Hernández Mora, secretaria de la Comisión de Seguridad Social; Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud; y María Celeste Sánchez Sugía.

También la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Álvaro Velarca Hernández; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); José Luis Carazo Preciado, secretario del Trabajo del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como representantes de instituciones del gobierno federal, de Afores y sindicatos.

Título de la publicación en el blog

0

¿Qué es lo que debes incluir en una publicación en el blog? Contenido útil, específico a la industria, que: 1) ofrece información práctica a los lectores, y 2) demuestra que eres un experto de la industria.

Usa las publicaciones en el blog de tu empresa para opinar sobre temas actuales de la industria, humaniza a tu empresa y demuestra cómo tus productos y servicios pueden ayudar a las personas.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!