lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 2

Impulsar la costa michoacana como destino turístico mundial, propone Abraham Espinoza

0

Morelia, Mich., a 20 de marzo del 2025.- El diputado Abraham Espinoza, integrante del Partido Verde Ecologista de México hizo un llamado para impulsar la promoción turística de la Costa Michoacana, una región con más de 200 kilómetros de litoral en el Pacífico, 43 playas vírgenes y una riqueza cultural única, que a pesar de su potencial, sigue siendo un destino subexplorado.

“Michoacán es un tesoro de historia, cultura y naturaleza, pero la Costa Michoacana ha sido invisibilizada. Con playas espectaculares, comunidades indígenas que preservan sus tradiciones y actividades ecoturísticas únicas, es hora de que el mundo conozca esta joya”, declaró el legislador.

Resaltó que más de 80 mil habitantes dependen del turismo en esta zona, desde pescadores hasta artesanos y empresarios. Sin embargo, la falta de difusión ha limitado su crecimiento, dejando es desventaja a la entidad ya que “mientras otras costas reciben millones de visitantes, aquí luchamos por atraer turistas. Es una injusticia para nuestras comunidades”, afirmó Espinoza.

Dijo que, de acuerdo a las condiciones naturales de la región hay una amplia gama de oportunidades desaprovechadas, ya que podrían impulsarse actividades como Snorkel en aguas cristalinas, torneos internacionales de surf y triatlón, senderismo, campamentos tortugueros y observación de cocodrilos.

A pesar de esto, la falta de promoción nacional e internacional mantiene a la Costa Michoacana fuera del radar de los viajeros, lo que resulta perjudicial, más en esta época ante la proximidad de Semana Santa, temporada clave para el sector.

Espinoza Villa presento una iniciativa que no solo busca atraer turistas, sino generar empleos, inversión y bienestar para las comunidades. “La Costa Michoacana puede ser un referente de turismo auténtico y sostenible. Es momento de que el gobierno, empresarios y sociedad trabajemos juntos”, enfatizó.

Eréndira Isauro respalda reforma que fortalece soberanía nacional

0

Morelia, Michoacán, a 19 de marzo del 2025. – La diputada Eréndira Isauro Hernández, representante del distrito 05 de Paracho, expresó su respaldo a la reforma constitucional presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca fortalecer la soberanía nacional y reafirmar el principio de no intervención, pilar fundamental de la política exterior de México.

La iniciativa propone modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre los cambios más relevantes, plantea endurecer las penas para quienes produzcan o distribuyan armas de manera ilegal, así como permitir que el Ministerio Público solicite prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes.

En cuanto al artículo 40, la reforma establece que México no aceptará injerencias extranjeras que atenten contra su soberanía. También prohíbe cualquier tipo de intervención en investigaciones y persecuciones sin la autorización del Estado Mexicano, así como intentos de golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones al territorio nacional.

La diputada Eréndira Isauro Hernández destacó la importancia de estas modificaciones para garantizar que el pueblo mexicano no sea objeto de influencias externas que comprometan su independencia. “Es un paso fundamental para reafirmar nuestra soberanía y defender el derecho de México a tomar sus propias decisiones sin presiones extranjeras”, afirmó.

La reforma refuerza el compromiso del país con su autodeterminación y consolida la postura histórica de México de no intervención en asuntos internos de otras naciones, al tiempo que exige el mismo respeto a su propio territorio y gobierno.

Helder Valencia suple a Octavio Ocampo como Diputado en el Congreso del Estado

0

Morelia, Michoacán, a 19 de marzo de 2025.- Helder Valencia Soto rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado como Diputado Suplente, luego de que se otorgara licencia indefinida al Legislador Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, sin goce de sueldo por el tiempo que dure la licencia, hasta en tanto se encuentre en la posibilidad física y material para reincorporarse a su cargo.

Las y los diputados de la 76 Legislatura votaron a favor del Dictamen presentado por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, a quien le fue turnada la licencia para separarse de manera indefinida al cargo, presentada por el Diputado Octavio Ocampo Córdova.

Fue el 14 de marzo de 2025, cuando el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, mediante oficio, ordenó el turno de la comunicación mediante la cual Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo solicitó licencia por tiempo indefinido al cargo de diputado a la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, para estudio, análisis y dictamen.

De tal forma que dicha Comisión determinó que el Congreso del Estado, es competente para conceder las licencias que soliciten para separarse temporalmente de sus cargos los diputados, conforme a lo dispuesto por el artículo 44 fracción XXIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y el artículo 231 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo.

La Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias manifestó que tras analizar la solicitud y el respectivo escrito presentados por el Diputado Octavio Ocampo Córdova, determinaron que es procedente conceder la licencia solicitada para separarse del cargo por tiempo indefinido, a partir del día 18 de marzo de 2025.

“Con la respectiva suspensión de las prerrogativas, derechos y garantías financieras, operativas y materiales por el tiempo que dure la licencia, quedando a salvo sus derechos constitucionales para reintegrarse como diputado desde el momento que presente la solicitud correspondiente”, se señaló.

Por tanto, para preservar la representación del pueblo michoacano y conforme a lo que establece la Constitución del Estado, fue llamado a rendir protesta a Helder Valencia Soto en su calidad de Diputado Suplente e integrante de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, por el tiempo que dure la licencia solicitada por el Octavio Ocampo Córdova.

Congreso del Estado abre convocatoria para ocupar cargo de Fiscal Anticorrupción

0

Morelia, Michoacán, a 19 de marzo de 2025.- El Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura aprobó el Dictamen que contiene Convocatoria Pública para Ocupar el Fiscal Estatal Anticorrupción encargado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado, dirigido a los profesionales del Derecho, y quien durará en su encargo siete años.

En Sesión Ordinaria, se determinó que las personas que participen en el proceso de designación, deberá ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos; y contar con residencia en el estado de Michoacán al menos de tres años, el día de su designación.

De igual forma, deberá contar al día de su designación con una antigüedad de diez años en el ejercicio de su profesión y tener título profesional de licenciado en derecho expedido por universidad, autoridad o institución legalmente facultada para ello; gozar de buena reputación; y, no haber sido sentenciado por delito doloso o inhabilitado para ejercer el cargo público.

Las personas aspirantes se inscribirán y exhibirán su documentación, durante los días 20 y 21 de marzo, en las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, ubicadas en el edificio Central del Congreso del Estado, en un horario de las 9:00 a las 18:00 horas.

Quienes se interesen por ocupar el cargo, deberán presentar una solicitud por escrito en formato libre, con firma autógrafa; acta de nacimiento o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana; credencial del INE; Título o cédula que acredite que la persona aspirante cuenta con licenciatura en derecho; currículo con fotografía y firma autógrafa; documentos u otros elementos de prueba que acrediten la actividad o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos diez años.

Además, deberán entregar una carta bajo protesta de decir verdad de que ha residido en el Estado, al menos tres años previos a la publicación de la Convocatoria; carta bajo protesta de decir verdad de que se goza de buena reputación y que no ha sido condenado por delito doloso; Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación; y, Declaratoria 3 de 3 contra la violencia.

Concluido el plazo para la inscripción y exhibición de documentos, la Comisión de Justicia determinará, si es necesario implementar una fase de entrevistas, para luego emitir un dictamen en el que se conforme una terna y ésta se someterá al Pleno del Congreso, para elegir a la persona que ocupará la titularidad.

Belinda Hurtado participó en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias 2025

0

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.- La Diputada Local Belinda Hurtado Marín formó parte del grupo de legisladoras que asistieron a la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP) 2025, un evento exclusivo para senadoras y diputadas, donde por primera vez en su historia México fue el país anfitrión.

La importancia de este encuentro quedó reflejada en que fue encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a lideresas parlamentarias de los cinco continentes.

El foro reunió a más de 300 legisladoras de los países más influyentes del mundo, como China, Japón, Egipto, Inglaterra, Canadá, España, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Brasil y Nigeria, con el propósito de fortalecer estrategias globales para la igualdad de género en la política.

En este espacio, Hurtado Marín destacó como la única diputada local presente, siendo parte de las pocas legisladoras que participaron en este encuentro de alto nivel. Además evento contó con la presencia de líderes internacionales como Tulia Ackson, presidenta de la UIP y de la Asamblea Nacional de Tanzania; Martín Chungong, secretario general de la UIP; y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, entre otros.

«No basta con que las mujeres ocupemos más espacios en la política si seguimos enfrentando violencia, discriminación y obstáculos estructurales para ejercer nuestro liderazgo. La paridad no puede ser solo un número, debe transformar vidas, abrir caminos y garantizar que ninguna mujer vea limitado su potencial por el simple hecho de ser mujer», expresó.

Al concluir el evento, la diputada michoacana reiteró su compromiso de seguir trabajando desde el Congreso del Estado para que las políticas de igualdad se traduzcan en leyes y acciones concretas que beneficien a las mujeres, especialmente en regiones con altos índices de violencia de género y desigualdad.

«Desde Michoacán seguiremos impulsando iniciativas que garanticen que las mujeres puedan ejercer sus derechos sin miedo y sin límites. La lucha por la igualdad no termina en los foros, se construye todos los días con decisiones valientes y políticas que realmente cambien la vida de las mujeres», finalizó.

Refuerzo a la Protección Civil Municipal, una Necesidad Urgente, Eréndira Isauro

0

Morelia, Michoacán, a 18 de marzo del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y bienestar de la población ante situaciones de emergencia, la diputada Eréndira Isauro Hernández, representante del Distrito 05 de Paracho, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reforzar el cumplimiento de las normativas en materia de Protección Civil Municipal.

La legisladora destacó que en la actualidad, solo un municipio ha publicado en el Periódico Oficial del Estado la conformación de su Consejo Municipal de Protección Civil y únicamente uno ha actualizado su Atlas de Riesgo en el presente año.

Esta situación refleja un preocupante desconocimiento sobre las responsabilidades que la Ley General de Protección Civil y la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán de Ocampo imponen a los gobiernos municipales, señaló.

La diputada Isauro Hernández destacó que, si bien la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán contempla una Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana, sus atribuciones en materia de protección civil son limitadas. Por ello, su propuesta busca:

•⁠ ⁠Coordinar a los municipios con las autoridades estatales y federales en la implementación de acciones de protección civil.
•⁠ ⁠Vigilar que, dentro de los primeros 30 días de cada administración municipal, se conforme el Consejo Municipal de Protección Civil.
•⁠ ⁠Verificar que los municipios cumplan con la actualización de su Atlas de Riesgo dentro del primer año de cada gobierno.

La protección civil, sostuvo no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un compromiso compartido entre autoridades y sociedad. Contar con planes, programas y personal capacitado es fundamental para prevenir y mitigar los riesgos en caso de desastres.

«El cumplimiento mínimo de las leyes en esta materia salva vidas. Es momento de que nuestros municipios asuman su responsabilidad y garanticen que la protección civil sea una prioridad en sus gobiernos», enfatizó la diputada Eréndira Isauro Hernández.

La iniciativa fue presentada ante el Pleno con el objetivo de armonizar la legislación municipal con la normativa estatal y federal en protección civil.

Instala Congreso Mesa de Trabajo con oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados

0

Morelia, Michoacán; a 18 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los trabajos que garanticen la protección de los derechos humanos de las víctimas de desplazamiento forzado, la 76 Legislatura instaló una Mesa de trabajo entre el Congreso del Estado de Michoacán y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).

En este contexto, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo y la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, las y los diputados Reyes Galindo, Jaqueline Avilés Osorio, Xóchitl Ruíz y Sandra Arreola Martínez, dieron la bienvenida a Daniel Macguire, oficial señor de protección, en representación del ACNUR y a Miriam Heredia Zertuche, jefa de oficina de ACNUR en Michoacán.

Al hacer uso de la voz, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, puntualizó que la 76 Legislatura reconoce la importancia de legislar en favor de las personas que se ven en la necesidad de desplazarse para proteger a sus familias; por ello, “las y los diputados tenemos la apertura para realizar los trabajos específicos a las necesidades de dicha población”, dijo.

Por su parte, la diputada Fabiola Alanís, señaló que este tipo de acciones abonará a identificar los aspectos que desde el Congreso dar mayor protección y garantía de los derechos humanos de las y los michoacanos que por diversas circunstancias se ven obligados a desplazarse.

Asimismo, Daniel Macguire, enfatizó en la importancia de enfocar las leyes a las necesidades particulares de la población y que estas cuenten con un presupuesto progresivo y flexible, y celebró que Michoacán se sume a estos trabajos coordinados y pueda convertirse en el quinto estado de la Republica con leyes especializadas en materia de desplazamiento interno.

Miriam Heredia Zertuche, especificó que en esta mesa de trabajo se limitarán las rutas que se tendrán que seguir para ayudar a las personas víctimas de desplazamiento, “el tema del presupuesto es complicado pero se pueden buscar formas de potencializar respuestas”, señaló.

En su intervención, la diputada Xóchitl Ruíz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, lamentó que en municipios como Coalcomán, Apatzingán, Aguililla, la zona de Tierra Caliente, por cuestiones de seguridad ha provocado que el tema de desplazamiento se incremente y que existan comunidades prácticamente desiertas; por ello, resaltó la importancia de coordinar la experiencia del ACNUR y los trabajos ya realizados en el Congreso local.

Finalmente, la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración, precisó que el desplazamiento interno en forzado, ya sea por temas de seguridad, desastres naturales, entre otros factores que los obliguen a desplazarse de sus lugares de origen, “es de suma importancia reforzar las acciones, y desde la Comisión que presido estamos en la enorme disposición de coadyuvar en los trabajos”, puntualizó.

La Comisión de Desarrollo Social aprueba su plan de trabajo y dictamen de la Glosa del Tercer Informe

0

Morelia, Michoacán a 17 de marzo de 2025.- “Legislar con responsabilidad significa atender las necesidades de quienes más lo requieren, con transparencia y compromiso social”, afirmó el diputado Octavio Ocampo Cordova, al encabezar la sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, donde se aprobó el Plan de Trabajo Anual 2024-2025.

Con este acuerdo, se establecen las directrices para fortalecer políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables de Michoacán, destacó el legislador.

Dicha Comisión integrada por los diputados Octavio Ocampo Córdova, presidente; Emma Rivera Camacho y Ana Belinda Hurtado Marín, también aprobó el dictamen de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, en el que se evaluó el estado que guarda la administración pública estatal en materia de desarrollo social. Con ello, se refuerza la rendición de cuentas y el seguimiento a las acciones gubernamentales enfocadas en el bienestar de la población.

Finalmente, Ocampo Cordova reiteró que la Comisión continuará trabajando con responsabilidad y sensibilidad social, impulsando iniciativas que garanticen el acceso equitativo a programas de bienestar y fomentando la participación ciudadana para construir políticas públicas más inclusivas.

Congreso del Estado y STASPLE reconocen a sus trabajadores sindicalizados

0

Morelia, Michoacán, a 14 de marzo de 2025.- El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), Rogelio Andrade Vargas, hicieron entrega de reconocimientos a las y los trabajadores que cumplieron 10, 15, 35 y 45 años al servicio del Poder Legislativo.

En el Salón de Recepciones, 25 trabajadoras y trabajadores fueron reconocidos con una placa conmemorativa a la vez que se les agradeció su entrega y su espíritu de servicio, al destacar que su labor forma parte importante en el engranaje que da vida al Congreso del Estado.

Juan Antonio de la Mora destacó no sólo se trata de reconocer a personas por el tiempo que han entregado a la institución. “Tenemos que empezar por reconocer a todas las trabajadoras y trabajadoras porque sin ustedes esta maquinaria no podía estarse desarrollando, ni podríamos estar cumpliendo los objetivos”.

Además, impulsó a las y los trabajadores a seguir desarrollando su labor en la noble misión de servir a la sociedad, de la mano del líder sindical a quien definió reconoció como un Secretario empático ante las necesidades de sus agremiados e impulsando la constante capacitación de éstos.

Por su parte, el Secretario General del STASPLE, acompañado por Edelmira Mendoza, Secretaria de Trabajo y Conflicto Social y Raymundo Romero, Secretario de Organización y Propaganda, al recordar que Michoacán ha sido punto de lanza en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores instó a los presentes, a seguir otorgando lo mejor de ellos.

Ante la presencia del Secretario de Administración y Finanzas, Alejandro Estrada Salinas, Rogelio Andrade adelantó que ha encontrado una buena voluntad por parte de las autoridades para ponerse de acuerdo en el alcance de mayores beneficios para las y los trabajadores. “Saben que cuentan con un Sindicato sólido y fuerte y siempre será así”, Recalcó.

Por 10 años, fueron reconocidas Dora María Arreola y Lucía Viareyt Rodríguez; por 15 años Carolina Olivares, Patricia Morales, Grizelle González, Fernando Martínez, Isabel Medina, Sinhué Montoya, Marivel Ortíz, Rafael Rangel, Miguel Ángel Sánchez, Sandra Soledad, Guadalupe Tapia, Ma. Goretty Torres, Sara Hernández, David Yáñez, Edgar Aguilar, Esmeralda Chávez, Elizabeth Escalera, Estibaliz González y Patricia Luna.

Finalmente, por haber laborado 30 años en el Congreso del Estado, fueron reconocidos Maricela Ruiz, Alejandrina Aguilera y Rocío Esmeralda, mientras que por 45 años de servicio le fue entregada su placa conmemorativa a Rosa Elena García Hernández.

El pueblo debe participar y vigilar la elección judicial en Michoacán: Juan Carlos Barragán

0

Morelia, Michoacán, a 12 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de garantizar la transparencia y la imparcialidad en el proceso de elección judicial en Michoacán, el vicepresidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Barragán Vélez, invitó al pueblo de Michoacán a participar en la próxima elección.

Durante la reunión que tuvieron las y los diputados de la Comisión de Asuntos Electorales, donde asistió el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado, para compartir los detalles sobre los avances de este importante proceso democrático.

El diputado local de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez, destacó que la ciudadanía tiene el derecho y el deber de participar activamente y vigilar cada etapa de la elección, recordando que fue el pueblo de México quien exigió que estos procesos se conduzcan con honestidad y justicia.

“Nos corresponde, como representantes del pueblo, asegurar que la voluntad ciudadana se respete. No permitiremos retrocesos, la gente quiere jueces y magistrados que realmente representen los principios de legalidad, transparencia y servicio al pueblo”, afirmó Barragán.

El legislador reiteró que el proceso debe mantenerse alejado de intereses políticos o particulares, garantizando que cada decisión esté respaldada por la voluntad popular.

Finalmente, Juan Carlos Barragán hizo un llamado a las y los michoacanos a informarse, participar y ser parte activa de este ejercicio democrático, subrayando que la vigilancia ciudadana es clave para consolidar una justicia verdaderamente al servicio del pueblo.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!