martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 168

En acciones a favor de la inclusión, no veamos colores sino lucha: Víctor Zurita

0

Staff/ Agencia Tzacapu

En las acciones tendientes a consolidar la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, no debemos ver colores o partidos, sino la lucha común que nos une, subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena dio acompañamiento a integrantes de las asociaciones civiles: Ángel del Corazón, Porque Me Nace Ayudar, y Grupo de Facto Diversidad Sexual, para entregar una propuesta de ruta de atención y cumplimiento de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado.

La propuesta fue entregada a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, en donde el legislador manifestó su admiración al trabajo y dedicación que, desde la sociedad civil, se ha venido dando a favor de los grupos vulnerables.

“Desde la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, podemos sentarnos a trabajar para generar acciones en beneficio de la inclusión”.

Recordó que desde la Comisión ha venido impulsando foros en las diferentes regiones del Estado, para realmente conocer las problemáticas de las personas con discapacidad.

Víctor Zurita consideró benéfico el planteamiento formulado por las organizaciones a fin de que el Congreso convoque a parlamento abierto, para una revisión profunda del marco normativo, generando acciones conjuntas que permitan su aplicación puntual.

“Sin duda es fundamental que nuestra legislación esté acorde a la realidad por la que atravesamos, y que nuestras leyes enfocadas a las atención, inclusión y respeto de derechos de personas con discapacidad sean conocidas en los municipios, no sólo por la población sino también por las autoridades”, subrayó.

Periodistas y Legislativo trabajarán unidos para mejorar mecanismos de protección

0

Staff/ AgenciaTzacapu

Con la finalidad de mejorar los mecanismos de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, frente a la escalada ola de violencia que se vive en el país, la 75 Legislatura sostuvo una reunión de trabajo con periodistas de Michoacán.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández Íñiguez, en compañía de diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios, escuchó las demandas e inquietudes de integrantes del colectivo #NiUnoMás; y reiteró la total disposición de la Legislatura de apoyarlos y atenderlos, además de reconocer que su lucha es legítima.

“Más allá de partidos políticos, les reitero el interés y la disposición de todas y todos los diputados. Vamos a trabajar y a comprometernos en fortalecer el marco jurídico existente con las propuestas que ustedes nos plantean”, refirió.

Entre las solicitudes que las y los comunicadores presentaron destacan: reformar el Código Penal del Estado para que el homicidio y las lesiones se entiendan como calificados cuando se cometan en agravio de periodistas y sus familiares; que se consideren como delitos cometidos contra periodistas, cualquier conducta tendiente a impedir, interferir, limitar o que atenten en contra de la actividad periodística y vulneren la libertad de expresión. Así como tener voz y voto en la toma de decisiones de la Junta de Gobierno, que se incluye en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado.

La Diputada Adriana Hernández aseguró que sus peticiones serán atendidas lo más pronto posible, siguiendo los procedimientos legislativos. Y resaltó que es la primera vez que una Legislatura del Congreso del Estado escucha al gremio periodístico.

La periodista y representante del Colectivo, Patricia Monreal, solicitó la participación de integrantes del gremio en las discusiones de las comisiones que se encarguen del tema, a lo cual tuvo respuesta favorable de parte de las y los legisladores.

Estuvieron presentes las y los diputados Jesús Hernández Peña, Ivonne Pantoja Abascal, Luz María García García, Gabriela Cázares Blanco, Víctor Zurita Ortiz y Anabet Franco Carrizales.

Designa Congreso del Estado a María de Jesús Montes Mendoza, presidenta sustituta de Aguililla

0

Staff/ Agencia Tzacapu

Las y los legisladores locales designaron y le tomaron la protesta de ley a la C. María de Jesús Montes Mendoza como presidenta municipal sustituta del H. Ayuntamiento Constitucional de Aguililla, Michoacán, para concluir el periodo 2021-2024, toda vez que se informó la ausencia definitiva del ciudadano, presidente municipal de dicho Ayuntamiento.

Luego de que el Cabildo informara al Pleno del Congreso del Estado de esta Septuagésima Quinta Legislatura sobre la ausencia definitiva del presidente municipal constitucional, el partido de origen de éste, envió la propuesta de quien debería sustituirlo, para su análisis, discusión y aprobación.

En ese sentido, el asunto se turnó a la Comisión de Gobernación y en atención a las necesidades y condiciones actuales del municipio de Aguililla, Michoacán y tomando en consideración la propuesta hecha por el Diputado Ernesto Núñez Aguilar, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y Dirigente Estatal del Partido Verde Ecologista de México en Michoacán, así como de conformidad con el primer párrafo del numeral 66 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, se puso a consideración del Pleno a la C. María de Jesús Montes Mendoza como Presidenta Municipal Sustituta del Ayuntamiento de Aguililla, Michoacán, para el periodo constitucional 2021-2024.

El Congreso del Estado ratifica su compromiso con la gobernabilidad en Michoacán y sus municipios, además se hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de trabajar en favor de la paz y tranquilidad de la población en la entidad.

Ya ni en nuestras casas estamos seguras: Dip. Luz María García

0

Staff/ Agencia Tzacapu

En Michoacán, el 15 por ciento de las mujeres violentadas sexualmente son ultimadas por parte de sus agresores, por lo que resulta urgente atender este problema a través de la castración química y de un acompañamiento integral que atienda tanto a la víctima como al victimario en la parte médica, psicológica y psiquiátrica para proteger la vida e integridad de mujeres, niñas y niños.

¨Cada año 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de abuso sexual en el país. Ya ni en nuestra casa estamos seguras, ahí se cometen la mayoría de los abusos, por eso queremos dar acompañamiento tanto médico como psicológico para que estas cosas no pasen¨Comentó la diputada Luz María García.

El Grupo Parlamentario del PES Michoacán (GPPES) a través de su coordinadora, diputada Luz María García, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Michoacán, la cual contempla la castración química; un procedimiento hormonal para inhibir el deseo sexual mediante la administración de medicamentos bloqueadores de las hormonas esteroidales sexuales, no es un procedimiento quirúrgico.

¨Es importante que se tenga un tratamiento integral. Me cuesta trabajo entender que el 90% de los abusos contra las niñas se produce en el interior de los hogares y en el entorno familiar; hay mucho trabajo que hacer también en la parte mental, no la vamos a descuidar¨. Comentó la coordinadora del GPPES, Luz María García.

En poco más de dos años, en Michoacán se han cometido más de 800 violaciones sexuales y así fuera un solo caso, como Grupo Parlamentario PES, haremos todo lo necesario para erradicar estos abusos en contra de las mujeres, las y los niños.

Comisión de Migración avanza en la ruta de establecimiento de una curul migrante

0

Staff/ Agencia Tzacapu

Derivado del trabajo realizado por la Comisión de Migración, se sigue avanzando en la conformación de la iniciativa para la modificación de la Constitución del Estado y el Código Electoral del Estado de Michoacán, con la finalidad de que población migrante tenga representación en el Congreso del Estado.

En sesión de la Comisión de Migración presidida por el diputado Víctor Manuel Manríquez González e integrada por la diputada Eréndira Isauro Hernández y el diputado José Hernández Peña se realizó una revisión de una iniciativa que será presentada por la citada Comisión.

Dicha iniciativa contempla la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo que reconoce que los michoacanos que radican de manera binacional en México y en otro país puedan además de ejercer su derecho al voto, puedan también ser votados como diputados migrantes o binacionales.

Asimismo la iniciativa busca la reforma del Código Electoral del Estado de Michoacán que permite la postulación a elecciones de un candidato migrante.

Durante el encuentro, la Comisión revisó la propuesta de realización de un Conversatorio de Representación Política de la Comunidad Migrante en Michoacán, el cual busca presentar acciones que fomenten la representación política de la comunidad migrante, así como recabar propuestas para nutrir la iniciativa que busca impulsar la representación migrante en el Congreso.

En dicha actividad se propone contar con la participación de instancias encargadas de la atención a la población migrante, así como representantes de clubes y asociaciones migrantes y otros relacionados con el tema.

Busca Reyes Galindo que lengua Tarasco-Purépecha sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible en Michoacán

0

Staff/ Agencia Tzacapu

Para que los pueblos originarios de nuestro estado tengan herramientas que permitan preservar, difundir y fomentar el pleno desarrollo del legado que nos han dejado las culturas que nos precedieron, el diputado Reyes Galindo Pedraza planteó ante el Congreso del Estado que la lengua Tarasco-Purépecha sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible en Michoacán.

Así lo expuso el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el poder legislativo local,  a través de una iniciativa en la que establece un artículo único dónde solicita que sea considerada su propuesta, al argumentar la importancia y trascendencia del legado que las culturas nos han dejado y otorgado la identidad de la que hoy Michoacán está orgulloso, que incluso, ha presumido incluso a nivel internacional.

“Hoy estamos en un momento en el que nuestros pueblos originarios nos demandan atención, protección, y acciones afirmativas para restituirles las deudas históricas que tenemos con ellos. La coyuntura que vive nuestro Estado nos obliga a no ser omisos a estas exigencias”, mencionó Reyes Galindo.

En este contexto, el congresista recordó que en los últimos 40 años los esfuerzos de los organismos en pro de los derechos de los indígenas y pueblos originarios, han redoblado esfuerzos en torno al desarrollo y fortalecimiento de una serie de estándares mínimos y universales en lo que respecta a la protección de los pueblos indígenas en todo el mundo, por ello hizo un llamado a sus compañeros legisladores para no dejar de lado esta propuesta de iniciativa.

“Por medio de esta iniciativa que hoy presento ante ustedes les propongo reafirmar por el cauce legislativo, algo que todos tenemos claro, que los organismos internacionales y organismos nacionales como el Instituto Nacional de Antropología e Historia han establecido reiteradamente, que los pueblos originarios nos conminan a replicar, que la lengua tarasco-purépecha es patrimonio cultural e intangible para el Estado de Michoacán”, expresó.

Mencionó además que Michoacán destaca a nivel nacional e internacional por múltiples razones, entre ellas, su enorme biodiversidad, el ser un referente agroalimentario, pero sobre todo y principalmente, por su riqueza multicentenaria, multicultural, pluriétnica y multilingüe, sus pueblos y comunidades indígenas que han perdurado, a pesar de que históricamente no han existido esfuerzos lo suficientemente significativos por parte de los gobiernos para insertarles en las acciones del desarrollo económico y social.

“Decir que en Michoacán son más de 128 mil personas las que hablan Tarasco no resulta menor para una identificación más efectiva, uno de los atributos más destacables que caracteriza la familia lingüística tarasca, es que esta se encuentra integrada en un solo idioma, al cual no se le ha podido ser relacionar genealógicamente a otro, motivo por el que podemos afirmar que se trata de una lengua única que debe ser preservada”, concluyó el diputado por el Distrito 22 de Múgica.

Abatir la pobreza en México sólo se logrará con inversión productiva: Gloria Tapia

0

Staff/ Agencia Tzacapu

Abatir la pobreza en México no se logrará con la ficción de los discursos, sino con hechos y políticas públicas efectivas, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, señaló que los programas sociales que se anunciaron como la solución en el combate a la pobreza han demostrado sus limitaciones, tanto que la pobreza ha crecido a tal punto que, actualmente alcanza al 43.9% de la población, según los datos del Coneval.

“Es imperante abatir la pobreza extrema, para que nadie nazca en esta condición, para ello precisamos un estado social y una sociedad solidaria, en donde la población tenga garantía de un acceso efectivo a la alimentación, la salud, la seguridad social, la educación, la vivienda de calidad y con servicios para todos”.

La diputada por el Distrito de Zitácuaro refirió que la pobreza y la indigencia son fenómenos al alza en nuestro país, en donde la falta de oportunidades, no sólo cortan la posibilidad de desarrollo de millones de mexicanos, sino también su sobrevivencia.

“Lamentablemente nuestro país tiene las menores tasas de crecimiento debido a que la economía mexicana sigue sin poder despegar debido al modelo que desde la federación se ha venido impulsando, en donde la inversión productiva ha sido sustituida por programas que solo son resultan un mejoralito para atender el problema”.

Gloria Tapia recalcó que hasta que no logremos la reducción de las desigualdades entre regiones, nuestro país no estará aprovechando todo su potencial, por lo que se deben impulsar los sectores productivos con ventajas competitivas por las condiciones y recursos disponibles en cada región para detonar el crecimiento económico, el desarrollo y la creación de empleo.

76 Ayuntamientos turnaron en tiempo su Plan Municipal de Desarrollo: Gloria Tapia

0

Staff/ Agencia Tzacapu

Un total de 76 de los 113 ayuntamientos de Michoacán, hicieron entrega en tiempo y forma de su Plan Municipal de Desarrollo al Poder Legislativo, mismo que será estudiado y revisado en la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, afirmó la diputada presidenta Gloria Tapia Reyes.

La diputada local expuso que el Plan Municipal de Desarrollo es fundamental para atender las necesidades de la población, más si este documento se construye con la aportación de las y los ciudadanos que se representa en cada demarcación.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional refirió que, el Plan Municipal de Desarrollo es un instrumento vital en las políticas públicas y acciones que se contemplan realizar durante las administraciones, en el que se establecen los objetivos, estrategias, indicadores y prioridades, que deberán realizarse a corto, mediano y largo plazo.

Gloria Tapia refirió que, de acuerdo a lo establecido en la Ley orgánica Municipal del Estado los ayuntamientos tienen que elaborar y aprobar la publicación de sus respectivos planes y presentarlos ante el Congreso Local para su conocimiento y opinión, dentro de los cuatro primeros meses de su gestión. Su vigencia será por el período constitucional que corresponde; para este efecto los ayuntamientos podrán solicitar cuando lo considere necesario la asesoría del Gobierno del Estado.

En ese sentido dijo que a la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales que preside, le corresponde participar, y conocer de manera enunciativa, más no limitativa, sobre diversos asuntos, entre ellos relacionados a los planes municipales de desarrollo.

En ese contexto, señaló que se revisará cada uno de los 76 planes que se hicieron llegar al Poder Legislativo en la comisión y también se analizará si se presenta un exhorto para quienes no hicieron llegar el mismo. 

La diputada por el Distrito de Zitácuaro resaltó la importancia de la elaboración de este plan, así como la participación ciudadana en la construcción de los mismos, así como garantizar la transparencia en cada obra y acción que se realice. 

¡Anótale! Ya hay fechas para los conciertos del Festival Michoacán

0

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este martes por la mañana se dieron a conocer las fechas de los conciertos en la Festival Michoacán de Origen que se realizará del 5 al 21 de mayo en Ceconexpo, en Morelia.

El Comité Organizador del Festival Michoacán de Origen dio a conocer los nombres, fechas y horarios de las presentaciones artísticas que tendrán lugar en los jardines del Orquidario.https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d15026.53055202917!2d-101.181139!3d19.6856722!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x236c10b6d009a41b!2sJard%C3%ADn%20Orquidario!5e0!3m2!1ses!2smx!4v1651592554971!5m2!1ses!2smx

Apúntale, la cartelera es la siguiente:

  • Jueves 5 de mayo, concierto inaugural a cargo de Filippa Giordano, Fernando de la Mora y Chacho Gaytán.
  • Viernes 6, Los Claxons.
  • 10 de mayo, Yahir.
  • Viernes 13, Río Roma.
  • El sábado 14 habrá un concierto sorpresa.
  • Domingo 15, Sonora Dinamita, Sonora Santanera y Los Felinos.
  • Jueves 19, “Se me antoja tu vida” con Raúl Di Blasio, Susana Zabaleta y Francisco Céspedes.
  • Viernes 20, Lila Downs.
  • Sábado 21, Motel y Karol Sevilla.

Respecto a Fey, quien había sido anunciada previamente, se confirmó que la cantante no se presenta en el Festival Michoacán.

Los conciertos iniciarán a las 19:30 y terminarán a las 21:30 horas y son de ingreso gratuito, sin boleto.https://www.facebook.com/plugins/video.php?width=500&height=282&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fgobmichoacan%2Fvideos%2F503278811490015%2F

El público entrará conforme llegue al evento y una vez cubierto el aforo, se cerrará el acceso.

La única entrada para el festival será peatona por la puerta ubicada sobre avenida Camelinas.

GPPT impulsa agenda legislativa para garantizar los derechos de menores

0

Morelia, Michoacán, 29 de abril de 2022.- En la búsqueda por brindar las garantías a los derechos que constitucionalmente se establecen en nuestro país para los menores, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), a través de su coordinador el diputado Reyes Galindo Pedraza, impulsará una agenda legislativa que abone a mejorar las políticas públicas encargadas de generar mejores condiciones para este sector.

Para ello se proyecta la instalación de la Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en el Congreso de Michoacán, proyectada por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias de la que forma parte el coordinador del Partido del Trabajo en el poder legislativo local.

A través de la Comisión de protección a los menores, se buscará dictaminar propuestas para la defensa, protección las niñas, niños y adolescentes a fin de garantizar el pleno respeto al interés superior de la niñez y adolescencia, así como los derechos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución del Estado de Michoacán y en los tratados internacionales.

“Esta aprobación implica un precedente importantísimo para el poder legislativo, para fomentar un esquema a favor de la niñez de Michoacán; desde el GPPT, intentamos constituir agentes transformadores de la niñez para garantizar el desarrollo integral la formación y una vida digna para todas las niñas y niños”, refirió el líder parlamentario del Partido del Trabajo.

Destacó que al ser representantes de las y los michoacanos en el poder legislativo, es su deber  velar por los intereses de todas y todos, empezando por aquellos que son nuestro presente: las niñas, los niños y nuestros adolescentes, que merecen tener leyes que los protejan y les garanticen un desarrollo óptimo para llegar a una adultez sana.

“Promover, apoyar programas a favor de los infantes a nivel estatal y municipal, son tareas que desde este instituto político seguiremos impulsando para asegurarles el desarrollo intelectual, socioafectivo y físico; siempre contribuyendo en la construcción de políticas  y programas públicos que para ello resulte en beneficio de nuestras niñas, niños y adolescentes”

Por último, el diputado por el Distrito 22 de Múgica, añadió que con esta Comisión también prevé vigilar y darle seguimiento a lo relativo a las denuncias sobre la violación a los derechos de los infantes, además de promover las garantías individuales a través de la vinculación interinstitucional y entre la sociedad civil.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!