martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 165

Adriana Hernández atiende a elementos de la Policía Michoacán

0

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2022.- La diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, atendió a elementos de la Policía Michoacán, quienes solicitaban ser escuchados para presentar un pliego petitorio con propuestas que buscan mejorar sus condiciones laborales y en ese sentido, fue la propia representante del Legislativo quien escuchó a los policías.

En este marco, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, reiteró el compromiso del Poder Legislativo de trabajar para el fortalecimiento de esta institución que día con día realiza diversas labores en favor de Michoacán y su gente, además de buscar la forma en cómo mejorar las condiciones laborales bajo las cuales trabajan todos y cada uno de los elementos policiacos en la entidad.

La legisladora local, escuchó con detenimiento una serie de propuestas presentadas por los elementos policiacos quienes pretenden mejorar sus condiciones laborales. En este sentido, Hernández Íñiguez, reconoció la labor policial y se dijo comprometida con las y los policías del estado, ya que a diario se juegan la vida por la población.

“Sabemos y agradecemos la labor que realizan día con día todos ustedes (policías), que arriesgan su vida en beneficio y protección de la población, además entendemos también la complejidad de su trabajo y desde luego las dificultades con las que cuentan para hacerlo, y les reitero la disposición para que desde esta septuagésima quinta legislatura buscaremos coadyuvar y mejorar las condiciones laborales actuales, pues la Policía Michoacán es la cabeza para atacar la delincuencia, restablecer la paz y la tranquilidad en la entidad”, aseveró.

La legisladora local insistió en que el Congreso del Estado desde su labor legislativa dotará de herramientas jurídicas a la Policía Michoacán para que existan mejores condiciones laborales y de esta forma puedan hacer aún mejor su trabajo en favor de las y los michoacanos.

Las instituciones, garantes de la transparencia y la rendición de cuentas

0

*Entrega Imaip informe 2021 al Congreso del Estado.

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- La Diputada Adriana Hernández Iñiguez manifestó que la transparencia constituye un rasgo característico de las democracias modernas, ya que a través de ella se obtienen dos beneficios: que los gobernantes abran al escrutinio público su gestión y que los ciudadanos puedan acceder a toda una diversidad de información que de otra manera permanecería oculta.

Al recibir de manos de la Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Imaip, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, el Informe Anual de Actividades 2021 reconoció el trabajo coordinado entre dicha institución y el Congreso del Estado con la finalidad de contribuir en la transparencia y la rendición de cuentas.

Ante los también comisionados Abraham Montes Magaña y Diego Anita Gutiérrez, la legisladora puntualizó que a diferencia del pasado reciente, los ciudadanos actualmente pueden acceder libremente a datos y cifras que revelan la manera cómo se les gobierna, pudiendo formar sus juicios a través del conocimiento de programas e informes, que ha sido posible gracias a los avances democráticos que se lograron construir en las últimas tres décadas.

Reconoció al Imaip como un valuarte de la rendición de cuentas, lo que ha significado un ensanchamiento de las libertades de que gozan los michoacanos. A la vez que reiteró “hoy más que nunca debemos trabajar unidos de la mano, fortalecidos porque solamente así podremos hacer cosas en beneficio de las michoacanas y los michoacanos”.

Por su parte la Comisionada Presidenta puntualizó que la tarea desarrollada por el Imaip durante en 2021 garantizó dos ejes principales: el acceso a la información y la protección de datos personales, y que ante la pandemia tuvieron que impulsar mecanismos como lo fue un aplicación móvil, lo que permitió que más del 87 por ciento de las casi 9 mil solicitudes recibidas fueran atendidas en dicha plataforma de transparencia.

En el evento llevado a cabo en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado estuvieron presentes las y los legisladores Liz Alejandra Morales, Mónica Lariza, Ma. Guillermina Ríos, Laura Ivonne Pantoja, Eréndira Isauro, Ma. Guadalupe Díaz, Fany Lissette Arreola, Luz Ma. García, Marco Polo Aguirre, J. Jesús Hernández, J. Reyes Galindo, Víctor Manuel Manríquez y Hugo Anaya; además del Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el Presidente del TEEM, Salvador Alejandro Pérez Contreras y el Consejero Presidente del IEM Ignacio Hurtado Gómez.

Convoca Daniela de los Santos a participar en el 1er Foro de Concientización en la tenencia de perros y gatos de Michoacán

0

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Con el propósito de crear conciencia en torno al cuidado y protección de los animales, la diputada Daniela de los Santos Torres anunció la realización del 1er Foro de Concientización en la Tenencia de Perros y Gatos de Michoacán, que contará con la participación de autoridades gubernamentales, representantes de asociaciones civiles y expertos en la materia.

Al respecto, Daniela de los Santos indicó que Michoacán cuenta con una legislación que establece los principios básicos del bienestar de los animales no humanos; asimismo, recientemente la 75 Legislatura, aprobó reformas para castigar y penalizar el maltrato, abuso y negligencia hacia los mismos.

Lo anterior, tras considerar que, en los últimos años, el maltrato y abandono de mascotas, se ha incrementado considerablemente trayendo como consecuencia una sobrepoblación de animales callejeros en estado de indefensión, propagación de enfermedades, y por consecuencia, alteraciones en la salud pública, agregó la diputada local.

En ese sentido, Daniela de los Santos comentó que, con la celebración del 1er Foro, se busca crear redes de apoyo, consulta y participación, entre miembros de la sociedad, autoridades y expertos en la materia, para crear conciencia de la importancia de ejercer una tenencia responsable de los animales de compañía, para detener el maltrato y abandono de las mismas.

El 1er Foro de Concientización en la Tenencia de Perros y Gatos de Michoacán, se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de mayo, a las 10:00 horas, en las instalaciones del Palacio Legislativo.

Vicente Estrada Torres, rinde protesta como presidente del COEECO

0

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Ante el Pleno del Congreso del Estado, Vicente Estrada Torres, rindió protesta como presidente del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) por un periodo de 3 años a partir de su designación.

Lo anterior, previa aprobación y votación del dictamen presentado ante el Pleno por las y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Gobernación y de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, con la terna de aspirantes que resultaron idóneos para ocupar el cargo de presidente o presidenta de este Consejo.

Cabe señalar, que el COEECO, es un órgano ciudadano de consulta permanente, concertación social y de asesoría del Poder Ejecutivo Estatal y de los ayuntamientos, en el diseño y evaluación de políticas públicas en materia de protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Revive Oscar Escobar iniciativa de paridad de género en direcciones de Universidad Michoacana

0

*Con esta iniciativa se garantizará la equidad en la conformación de los órganos de gobierno de la Universidad Michoacana.

*La iniciativa fue presentada por primera vez en octubre de 2019, sin embargo, no fue dictaminada por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso.

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Las mujeres por su capacidad, inteligencia, trabajo y esfuerzo deben tener la garantía de formar parte de los órganos que se encargan de la toma de decisiones en la Universidad Michoacana, afirmó Oscar Escobar Ledesma, diputado local por el distrito de Tacámbaro.

«Es necesario que las mujeres tengan la garantía de formar parte en la formulación de políticas públicas y en la ejecución de estas, deben poder ocupar cargos públicos, participar en la toma de decisiones y así modificar los patrones socioculturales que aún están en nuestro país; esto en todos los niveles de gobierno», indicó.

Durante sesión ordinaria del Congreso local, Escobar Ledesma presentó la iniciativa de reforma el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la finalidad de garantizar una equidad en la conformación de las direcciones, titularidades y todo órgano interno de la máxima casa de estudios.

«En la conformación de todo el gobierno universitario, se debe observar el principio de paridad de género en la integración de las personas titulares, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada periodo electivo. La normatividad interna de la Universidad debe garantizar en todos sus ámbitos el principio de paridad», apuntó el también coordinador de los legisladores del PAN.

El diputado panista detalló que esta iniciativa fue presentada durante la pasada Legislatura, en octubre de 2019, sin embargo, nunca se dictaminó a pesar de la importancia de generar condiciones equitativas para las mujeres.

«Esta iniciativa la presenté durante la pasada Legislatura pero jamás fue dictaminada por la Comisión de Igualdad  Sustantiva y de Género, es decir, no quisieron cambiar lo discriminatorio de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, toda vez que una ley es discriminatoria por su resultado, es decir, cuando su aplicación o ejecución provoque un impacto diferenciado entre hombres y mujeres».

Pidió a las y los diputados apoyar está iniciativa y seguir impulsando los trabajos necesarios para que las mujeres puedan vivir en un estado más seguro, equitativo y justo para ellas.

Propone Mayela Salas rescatar monumentos históricos culturales

0

Propone Mayela Salas rescatar monumentos históricos culturales

*La Diputada del PT planteó la necesidad de actualizar la Ley para preservar el patrimonio cultural de Michoacán

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2022.- Preocupada por proporcionar un sustento jurídico que proteja los monumentos históricos, arqueológicos, culturales, artísticos y étnicos de Michoacán, la Diputada Local del Partido del Trabajo, Mayela Salas Sáenz, presentó una propuesta para actualizar la Ley en la materia que data de 1974 y que urge renovar.

“Nuestra actual Ley es una ley desfasada jurídicamente y poco o nada aprovechada, al conjuntar cuestiones históricas y arqueológicas, con el turismo, que, si bien van de la mano en ciertos aspectos, en su legislación correspondiente, pero excluye a los monumentos artísticos”.

La legisladora petista recordó que el Congreso tiene la facultad para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional, por lo que es necesario rescatar varias obras para que sean preservadas para disfrute de la sociedad.

“Hay facultades residuales para legislar sobre la materia en los congresos locales, es por ello que debemos adecuar nuestra legislación a la brevedad y respetando plenamente los mandatos federales, en esta ley incluimos el concepto de Monumentos y Zonas Monumento Étnicas, que deben ser rescatados para su atención y presentación obligada por ley.

Por último Salas Sáenz que la Ley de Monumentos que propone, tiene como finalidad protege,  para las siguientes generaciones el acervo cultural de los pueblos indígenas, sus costumbres y tradiciones, así como el rescate y protección de nuevos vestigios encontrados por las instituciones públicas y el Estado.

Analizará Congreso reforma constitucional para crear comisiones colegiadas en los cabildos

0

Morelia, Michoacán, 07 de abril de 2022.- En sesión ordinaria, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó el punto de acuerdo por el que se declara ha lugar admitir a discusión, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 126 de la Constitución del Estado de Michoacán.

La propuesta que en lo conducente será analizada y dictaminada por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, tiene como finalidad optimizar y modernizar el funcionamiento de los cabildos municipales, cambiando la denominación de las comisiones unitarias permanentes, por el de comisiones colegiadas; atendiendo a la naturaleza deliberativa que tienen en la práctica.

En ese sentido, el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales determinó que la iniciativa de reforma constitucional analizada, se encuentra dentro de los límites fijados por la Constitución General y de la Constitución del Estado de Michoacán, toda vez que no contraviene las facultades que tiene el Congreso de la Unión, así como en el ámbito local.

Impulsa Lariza Pérez perspectiva de género en juicios familiares

0

Impulsa Lariza Pérez perspectiva de género en juicios familiares

*Con esta reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será un requisito obligatorio para los jueces seguirse formando en materia de perspectiva de género e interés superior de la niñez

Morelia, Michoacán, 07 de abril de 2022.- El acceso a la justicia para mujeres y niños se debe garantizar, es necesario que los jueces familiares cuenten con los mejores y más actualizados conocimientos en perspectiva de género, señaló Lariza Pérez Campos, diputada local por el distrito de Jiquilpan.

Al presentar la iniciativa por la que se reforman los artículos 118, fracción II, 119 y se adicionan las fracciones V y VI 121 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, la diputada panista manifestó la urgencia de contar con las herramientas adecuadas para resolver con perspectiva de género.

«El objetivo de esta iniciativa es que aquellos juzgadores en materia familiar cuenten con el nivel más profundo de profesionalización, que estén al tanto de los criterios más novedosos e innovadores en materia familiar y que sean sensibles de los intereses que se encuentran en disputa en una contienda familiar. Debe ser un requisito tanto para acceder como para mantenerse en el cargo de juez familiar, acreditar formación continua sobre perspectiva de género e interés superior del menor».

Lamentó que las mujeres no cuenten con las mismas oportunidades y garantías, dentro de un juicio familiar, debido a que a pesar de contar con jueces especializados en materia familiar, la observancia de los principios constitucionales de juzgar con perspectiva de género e interés superior de la niñez no está garantizada.

Pérez Campos explicó que durante la pandemia incrementó en un 60 por ciento el número de mujeres que fueron canalizadas a un refugio para protegerlas de situaciones de violencia familiar, por lo que urgió aprobarse esta reforma.

«Desde el inicio de la Pandemia al día de hoy nos aqueja, aumentaron de 65 a 80 las mujeres atendidas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; aunado a lo anterior, los órganos de administración de justicia suspendieron actividades jurisdiccionales, lo que se tradujo en la imposibilidad de someter a consideración de un juez competente múltiples asuntos que versan sobre violencia de género».

Exhortan diputados a implementar un Plan de Atención a Pacientes con enfermedad renal crónica

0

Staff/ Agencia Tzacapu

A propuesta de la diputada Julieta Hortencia Gallardo Mora, el Pleno del Poder Legislativo aprobó exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y de los titulares del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se diseñe e implemente, en colaboración con el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, un Plan de Atención de Pacientes con enfermedad renal crónica que se encuentran en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis o diálisis peritoneal.  

Las y los diputados de la 75 Legislatura dijeron velar por los enfermos renales de manera prioritaria; por ello, exhortaron al Titular del Poder Ejecutivo Estatal para que se cumpla efectivamente lo establecido en la Ley de Salud del Estado de Michoacán en sus artículos 262, 263, 264 y 265, los cuales establecen que la Insuficiencia Renal es una enfermedad de atención prioritaria. 

El exhorto aprobado en sesión ordinaria establece que, de acuerdo a cifras reportadas en 2016 por la Fundación Mexicana del Riñón, se tenían entre ocho y nueve millones de personas con insuficiencia renal en México, 109 mil personas con Insuficiencia Renal Crónica y cerca de 60 mil personas con tratamiento sustitutivo de la función renal (ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis).

Ante la falta de políticas públicas en el sector salud que permitieran prevenir y atender tal problemática, ha permitido que este padecimiento tuviera un rápido crecimiento en los últimos años un 11 por ciento anual, llegándose a duplicar la incidencia de nuevos casos en la población mexicana como lo reporta un estudio comparativo del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos (USDRS), precisa el Punto de Acuerdo.  

Asimismo, se destacó que el INEGI ha reportado que actualmente la Insuficiencia Renal es la quinta causa de muerte más importante entre la población mexicana, ya que anualmente mueren cerca de 12 mil personas por complicaciones derivadas de la insuficiencia renal, aunado a la pobreza y desigualdad que se vive en México, y si las personas con este padecimiento no tienen seguridad social, tendrían que pagar por los servicios de diálisis y hemodiálisis entre 10 a 12 mil pesos mensuales durante el resto de su vida.

Finalmente, las y los diputados locales puntualizaron que, ante cualquier escenario, una enfermedad de este tipo daña severamente la economía de muchas familias; por lo que, es necesario velar por la vida de mujeres y hombres que están luchando por sobrevivir.

Fundamental que Ley propicie el debido funcionamiento de asociaciones de agricultores: Julieta Gallardo

0

  • La legisladora presentó este jueves una iniciativa para reformar la Ley de Organizaciones Agrícolas del Estado para dar claridad en conceptos al marco normativo, y fortalecer el funcionamiento de las asociaciones

Morelia, Michoacán, 07 de abril de 2022. En Michoacán es fundamental que nuestro marco normativo prevea conceptos jurídicos que permitan lograr y determinar el debido funcionamiento al interior de las asociaciones de agricultores, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Desde la Máxima Tribuna del Estado, la diputada por el Distrito de Puruándiro subrayó que se necesitan recursos para el campo, por lo que hay que cristalizar desde el marco normativo la descentralización en la toma de decisiones a favor de las organizaciones locales.

Por ello la legisladora presentó este jueves una iniciativa para reformar la Ley de Organizaciones Agrícolas del Estado, tendiente a dar claridad en conceptos al marco normativo, y fortalecer el funcionamiento de las asociaciones de agricultores.

“Es fundamental que se conozca que el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en México ha pasado de 72.1 mil millones de pesos en 2018 a 49.2 mil millones para 2021. Ya en este 2022 aparecen con presupuesto cero, algunos programas de desarrollo rural, de fomento a la inversión, productividad, sustentabilidad y de atención a la pobreza en el medio rural”.

La diputada integrante de la Representación Parlamentaria recalcó que si el campo ha podido sobrevivir es gracias a la tradición cultural de la población rural, por lo que se puede observar un traslado de la responsabilidad del Estado hacia la organización particular de los productores.

“Debido a ese impulso es que las organizaciones agrícolas lograron que, en marzo de 1997, se publicara la Ley de Organizaciones Agrícolas del Estado”.

Julieta Gallardo agregó que el 30 por ciento de la población michoacana, es decir, todos los que viven en el campo, lo hacen con tan sólo el 13 por ciento del total que se produce.

“En Michoacán somos 4.7 millones de habitantes, de los cuales 71 por ciento es población urbana y 29 por ciento es rural; y, la tendencia, según el INEGI, es que se sigue abandonando al campo”.

En ese sentido subrayó que la fuerza de trabajo michoacana, el capital humano de nuestro Estado, presenta bajos niveles de productividad, en alrededor del 35 por ciento con respecto a lo que debería aportar en promedio al PIB nacional.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!