martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 163

Congreso de Michoacán avala propuesta del gobernador, habrá penas más severas para feminicidas: Barragán

0

*Aumentar las penas de 50 a 60 años, homologa la Constitución Política del Estado de Michoacán y el Código Penal del Estado de Michoacán con el Código Penal Federal.

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- La violencia contra niñas y mujeres en Michoacán, es la otra pandemia, por ello, desde el Congreso del Estado se atiende, previene y sanciona, señaló el diputado Juan Carlos Barragán.

De acuerdo con el legislador del partido Morena, la aprobación de la reforma que aumenta las penas en el delito de feminicidio de 50 a 60 años de cárcel, homologa la Constitución Política del Estado de Michoacán y el Código Penal del Estado de Michoacán con el Código Penal Federal.

“La iniciativa de Alfredo Ramírez Bedolla para castigar los feminicidios y la corrupción logró el consenso de las fuerzas políticas en el Congreso de Michoacán, porque estamos ocupados y preocupados en atender este terrible delito”, sentenció.

Se espera que con esta reforma, que contempla feminicidios, homicidios, secuestro, actos de corrupción y otros delitos graves, se logre reducir la incidencia delictiva, al tener penas ejemplares para estos delitos.

Propone Oscar Escobar justicia ágil y eficaz para los trabajadores

0

Comunicado 243/2022

*Con esta iniciativa se pretende reducir el tiempo en el desarrollo de los juicios laborales

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- Con la finalidad de mejorar los tiempos en el desarrollo de un juicio laboral, Oscar Escobar Ledesma, diputado local por Tacámbaro, presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El legislador indicó que los trabajadores y parte patronal requieren acceder a la justicia y generar acuerdos en el menor tiempo posible.

«La audiencia de conciliación en juicios laborales, tarda demasiado en realizarse, y si se le suma que la parte demandada no asiste, esto genera pérdida de tiempo excesiva. Por ello, es necesario que a la audiencia de conciliación asista la parte demanda y el mismo día se realice la audiencia de desahogo de pruebas».

Escobar Ledesma reiteró que esta reforma aportará a acercar a los trabajadores a la justicia.

La figura de “diputado migrante” es una necesidad para cerrar brechas de desigualdad: Hernández Peña

0

  • Presenta Comisión de Migración del Congreso del Estado proyecto para reformar la constitución y el código electoral en beneficio de las y los migrantes michoacanos

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- “Porque las y los michoacanos que emigran pueden encontrarse en situaciones de vulnerabilidad y requerir de protección y asistencia puntualizada a necesidades específicas, la figura de diputado migrante es una necesidad para cerrar brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las personas connacionales desde una voz que les represente en el Congreso del Estado”.

Así lo dijo el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de los integrantes de la Comisión de Migración de la 75 legislatura, Jesús Hernández Peña durante la exposición del proyecto ante el pleno para reformar la constitución y el código electoral en beneficio de las y los migrantes michoacanos.

Este proyecto que fue elaborado y acordado entre el diputado y presidente de la comisión Víctor Manuel Manríquez González, la diputada Eréndira Isauro Hernández y el propio legislador priista, tiene el objetivo de contar con la representación de este importante sector de la población, así como darle voz y voto en el Congreso del Estado.

Lo anterior se propone en base a que Michoacán se encuentra, a nivel nacional dentro de los primeros 3 lugares con población que tiene 5 y más años en otro país; y en los primeros 4 lugares, en el porcentaje de población emigrante internacional a los Estados Unidos de América.

Ante ello, en dicho documento se justifica que dicha propuesta se realiza para que las situaciones de vulnerabilidad que viven los migrantes sean disminuidas a través de acciones afirmativas, que son políticas públicas temporales correctivas, compensatorias o de promoción encausadas a acelerar los procesos de igualdad para eliminar los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

Asimismo con la intención de coadyuvar en la lucha por la participación en todos los espacios de representación, por parte de los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para acceder a posiciones que permitan tomar decisiones y crear políticas públicas favorecedoras que cierren las brechas de desigualdad existentes.

Cabe resaltar que se cuenta ya con la figura de “diputado migrante” en 5 entidades federativas: Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México; con esfuerzos visibles por crearla en Jalisco y Guanajuato.

Lupita Díaz presenta iniciativa legislativa para tipificar el delito de fraude digital

0

Comunicado 241/2022

*Busca que se incluya dentro del Código Penal del Estado de Michoacán

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- Con el objetivo de proteger el patrimonio de los ciudadanos mediante la tipificación del delito de fraude cometido por medio de plataformas digitales y/o dispositivos digitales, la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla, presentó una iniciativa para adicionar una fracción al artículo 218 del Código Penal del Estado de Michoacán.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática expuso que debido al incremento del uso de las plataformas digitales en todos los ámbitos de la vida, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, se hace necesario tipificar el delito de fraude que se realiza mediante estas plataformas y/o dispositivos digitales que utilizan la red para realizar transacciones ilícitas que perjudiquen el patrimonio del titular en beneficio propio o de un tercero.

Al exponer su iniciativa ante el pleno de la LXXV Legislatura, María Guadalupe Díaz señaló que de acuerdo a estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, la pandemia de COVID-19, aceleró 10 años el uso de las tecnologías digitales, sobre todo en los ámbitos educativo y laboral.

Añadió que el uso de la tecnología ha facilitado el acceso de las personas a la información, a herramientas educativas, así como a facilitar las transacciones comerciales entre las personas, aprender nuevas formas de colaboración entre los mismos, a un ahorro de tiempo en la comercialización de bienes y servicios, y la posibilidad de interactuar con otros de una forma inmediata.

“Sin embargo, el uso de las tecnologías también es usado para delinquir y causar afectación a las personas, en su integridad, patrimonio y privacidad. En el Código Penal para el Estado de Michoacán de Ocampo, los delitos cibernéticos se encuentran reducidos a los ataques al honor o a la intimidad, amenazas, secuestro virtual y extorsión”.

Díaz Chagolla dijo que aunque el fraude es uno de los ilícitos más comunes, este no cuenta con una tipificación en el Código Penal del Estado, cuando es realizado por medio de los distintos medios electrónicos, por lo que es necesario incluirlo dentro del Código Penal con el objetivo de que este ordenamiento legal avance y evolucione de acuerdo a las necesidades actuales de la población.

La pena máxima de cárcel en Michoacán pasa de cincuenta a sesenta años

0

*Congreso del Estado aprueba aumento a pena privativa de libertad.

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- El Pleno de la 75 Legislatura de Michoacán, aprobó aumentar de cincuenta a sesenta años la pena privativa de libertad, al reformar el Artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y el artículo 31 del Código Penal para el Estado.

En el dictamen elaborado por las Comisiones de Puntos Constitucionales, y de Justicia, se establece que dicha iniciativa de reforma se erige como una garantía que tutela los bienes jurídicos de mayor valía en una sociedad democrática de derecho, pues con ella se pretende disuadir a la sociedad en general de la comisión de delitos de alto impacto, a través de la aplicación de sanciones más severas para aquellas personas que atenten contra los derechos fundamentales a la vida, a no ser objeto de discriminación, a la libertad y seguridad personales, al que las mujeres vivan una libre de violencia y discriminación, etcétera.

De esta manera, con dicha reforma se marca como parámetro máximo de pena privativa de libertad el de 60 años desde la Constitución del Estado, para homologar dicho precepto también en el Código Penal Para el Estado de Michoacán.

El dictamen aprobado establece mínimo y un máximo en el que el juez se puede mover, para determinar la acción y establecer la pena respecto al delito específico; se homologa con la normativa penal federal vigente, la máxima de pena privativa de libertad, la cual se estipula en el artículo 25 del Código Penal Federal.

Conforme a lo manifestado en la exposición de motivos, la incidencia delictiva en Michoacán fue de 46 mil 877, lo que ubica al Estado el décimo quinto lugar a nivel nacional, por lo que la intervención del Estado tiene como fin el buscar la convivencia pacífica y la solución de conflictos sociales, tiende a crear mecanismos que constituyan la tipicidad y penalidad para limitar la conducta agresiva de la persona frente al peligro inminente de afectación del bien jurídico tutelado, por lo que se constituyen garantías jurídicas, políticas y sociales por parte de la autoridad para que sea garantizado el respeto a las libertades y los derechos humanos.

Solidaridad de todas y todos, con las mujeres indígenas de los pueblos originarios en Michoacán: Eréndira Isauro

0

Comunicado 239/2022

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- La Diputada Eréndira Isauro, fijó un posicionamiento ante el pleno del Congreso local de Michoacán, sobre el Segundo Encuentro de Mujeres Indígenas, ocurrido el pasado viernes 29 de abril del año en curso en la ciudad de Pátzcuaro, evento que se organizó entre el Instituto Electoral de Michoacán y el Congreso del Estado, en el cual se dieron cita un número importante de mujeres de los pueblos originarios, ejercicio que sin duda marcará la vida de las comunidades y pueblos originarios.

Refirió “Este encuentro fue un espacio para aquellas sin voz, que día a día son vulneradas en sus derechos más elementales”.

Además, comentó que en este segundo encuentro de mujeres indígenas, estuvieron presentes las 4 etnias; purépechas, mazahuas, otomís y nahuas, y se habló sobre la importancia de los Derechos Político Electorales y de la violencia política contra mujeres de comunidades y pueblos originarios, además de propiciar un espacio para la reflexión, con la finalidad de hacer un análisis de la violencia política en razón de género, que principalmente enfrentan las mujeres que pertenecen a pueblos y comunidades originarias al intentar participar en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas.

En el segundo encuentro nuevamente las mujeres expresaron todas las dificultades a las que se enfrentan día a día en sus lugares de origen, ya que si bien la reforma que se hizo a la ley orgánica municipal en materia de presupuesto directo y presupuesto participativo ha logrado que las comunidades y pueblos originarios se organicen y decidan cual es la mejor forma para llevar a cabo la administración de los recursos económicos a los que tienen derecho.

Comentó que sin embargo el factor común es la segregación de la mujer indígena en la toma de decisiones de sus lugares de origen y más delicado es que se les vulneren sus derechos político electorales y que decir de la violencia política en razón de género, de viva voz lo expresaron muchas de ellas, exhibiendo incluso que han sido víctimas de violencia física por intentar ser parte de los consejos que se han de elegir.

Por último, hizo un llamado “afuera las estamos dejando solas, es necesario multiplicar la voz de la mujer michoacana y en especial de nuestras hermanas indígenas para que nunca más se les vulnere de esa manera.” Puntualizó.

Congreso local fortalece sus órganos internos para garantizar pluralidad y transparencia

0

*Aprueban reforma a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- Con el objeto de fortalecer sus trabajos, garantizar la participación plural en los órganos del Congreso, y conocer el estado que guardan las finanzas de este Poder Legislativo, por única ocasión, el Comité de Administración y Control de la 75 Legislatura local, se integrará con seis diputados.

Lo anterior, luego que el Pleno de la Septuagésima Quinta aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 98 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, para establecer que cuando las necesidades del Congreso, así lo justifiquen y, a propuesta de la Junta se podrá modificar y ampliar la integración de los Comités.

Dicha medida responde, de acuerdo a la exposición de motivos, a las manifestaciones reiteradas de diversos diputados y diputadas que solicitan la transparencia en el manejo de los recursos del Poder Legislativo, por lo que, fue necesario emprender acciones objetivas e imparciales, que garanticen la pluralidad que requiere la integración actual del Comité para propiciar el impulso de los acuerdos internos.

En este sentido, el Comité en mención, al estar constituido como órgano colegiado, es competente para supervisar y vigilar la administración de los recursos del Congreso; así como, el ejercicio del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo, las acciones desarrolladas por la Secretaría de Administración y Finanzas, el inventario de los bienes del Congreso y sus dependencias, y también le corresponde rendir el Informe Trimestral Financiero de los respectivos ejercicios fiscales.

Es así como las y los diputados de la 75 Legislatura impulsan acciones que fortalecen a sus órganos internos, para lograr el debido cumplimiento de las funciones del Congreso del Estado, el debido cumplimiento de las funciones administrativas que le corresponden como ente público del Estado, la toma de decisiones objetivas y oportunas, y así, ser un ejemplo de transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad en la administración de recursos públicos y pleno respeto de la ley.

Comparece Ombudsman michoacano ante diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos

0

Morelia, Michoacán, 09 de mayo de 2022.- Con la finalidad de ampliar la información entregada en el pasado mes de octubre por parte del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez, y resolver dudas que se tenían al respecto del manejo y la operación de este organismo, la y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, lo citaron a comparecer ante ellos.

En esta comparecencia, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura Ivonne Pantoja Abascal, manifestó que la situación que guardan los derechos humanos en Michoacán es desalentadora, pues dijo que, determinados tipos de violaciones a los derechos humanos en la entidad se han incrementado, entre ellos el desplazamientos de personas, feminicidios, desaparición forzada, privaciones ilegales, violación al derecho a la salud, al trabajo, a la seguridad jurídica, a la consulta, a las buenas prácticas de la administración pública, a la integridad y seguridad personal, a la igualdad y al trato digno, derecho al medio ambiente sano.

“Consideramos indispensable y urgente que su actuación, sea proactiva y no reactiva, toda vez que son los servidores públicos los primeros responsables de promover y defender los derechos humanos y la CEDH debiera ser un mecanismo de control ciudadano de su gestión. Entendemos que la misión de la CEDH es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, sin embargo, vemos una comisión más preocupada por la estructura administrativa que empeñada en cumplir con su verdadera misión y por ello consideramos indispensable e impostergable el trabajo conjunto del órgano autónomo que usted dirige con esta Comisión Legislativa”, aseveró.

Por su parte el diputado Víctor Hugo Zurita, señaló que, “esta comparecencia se originó por un informe que estudiamos, analizamos y que nos generó preocupación, pero también nos ha generado preocupación la administración actual del organismo, un organismo que veo alejado de esta Comisión Legislativa y también alejado de sus atribuciones de Ley y de sus obligaciones”.

“Este ejercicio es el inicio para que se transparenten las cosas y culmine con la rendición de cuentas para una transformación, hoy el proyecto que represento necesita que nos pongamos a trabajar, que atendamos y seamos conscientes de las necesidades de los que viven en desventaja”, agregó.

Por último, el diputado Víctor Manuel Manríquez González, mencionó que una vez analizada la información del informe rendido por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en nuestro Estado se desprende que, “la situación actual de los Derechos Humanos en Nuestro Estado, es preocupante, como bien lo ha dicho la Presidenta de esta comisión legislativa hemos revisado, analizado y dictaminado puntualmente el informe rendido por usted el pasado 27 de Octubre de 2021”.

“Encontramos un informe incompleto, con falta de información que no abona a la rendición de cuentas que más allá del ejercicio presupuestal, que por cierto, es muy grande y con pocos resultados. Esta comparecencia responde a dicho informe, pero es así que también estamos preocupados por el manejo y administración actual de la comisión, por lo que en esta comparecencia habrá de explicarnos a esta representación popular y al pueblo de Michoacán que nos atiende, de las últimas actuaciones de su administración, las cuales han estado alejadas del marco jurídico y más aún desprotegiendo a los ciudadanos que son víctimas del estado nuevamente por falta de atención por este Organismo de Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos”, finalizó.

En ese tenor, el Ombudsman michoacano, manifestó que este es el inicio para continuar con reuniones y diferentes mesas de trabajo, para que en conjunto se fortalezca la CEDH y que de esta forma las y los legisladores coadyuven con este organismo al respeto de los derechos humanos de las y los michoacanos.

Lupita Díaz invita a participar en el Primer Conversatorio de Derechos de las Niñas

0

• El cierre de inscripción es este 6 de mayo

Morelia, Michoacán, a 6 de mayo de 2022.- La diputada de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, María Guadalupe Díaz Chagolla invita a las niñas de 7 a 12 años de edad a participar en el Primer Conversatorio de Derechos de las Niñas, el cual se realizará el próximo 21 de mayo.

La legisladora señaló que el objetivo de esta actividad es conocer de primera voz la percepción que tienen las niñas acerca de la igualdad entre niñas y niños y sus derechos y contará con la participación especial de la Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca.

María Guadalupe Díaz precisó que para poder participar se deben presentar los siguientes documentos: Copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio, copia de identificación oficial, número telefónico del padre, madre o tutor legal y carta de autorización firmada por el padre, madre o tutor legal.

Asimismo las niñas deberán responder las siguientes preguntas: ¿Qué es para ti la igualdad entre niñas y niños? ¿Por qué crees que las niñas y niños son iguales?, ¿Qué propondrías para que se respeten los derechos de niñas y niños? y ¿Qué propondrías para lograr la igualdad de tus derechos?

El periodo de registro vence este 6 de mayo y se puede realizar a través del correo electrónico: [email protected] o se pueden entregar los documentos físicos en la oficina número 12 de las instalaciones del Congreso del Estado, con domicilio en Avenida Francisco I. Madero número 97, Centro Histórico, en un horario de 10 a 14 horas.

Si se requieren mayores informes se pueden comunicar al teléfono 4433120909, extensión 1042, en un horario de 10 a 14 horas.

La convocatoria señala que si la inscripción se realiza vía correo electrónico, la carta de autorización se enviará en un correo posterior para su firma y esta se entregará el día 21 de mayo previo al conversatorio.

Hace falta mucho trabajo por hacer en favor de los animales: Daniela de los Santos

0

*Realizan Foro integral en pro del cuidado responsable de perros y gatos 

Morelia, Michoacán, 04 de mayo de 2022.- Con la finalidad de construir estrategias y herramientas prácticas que permitan un mejor cuidado de los animales de compañía, el Congreso del Estado llevó a cabo el 1er. Foro de Concienciación en la Tenencia Responsable de Perros y Gatos Michoacán, promovido por la diputada Daniela de los Santos Torres.  

La legisladora local, enfatizó en la importancia de erradicar la violencia, los discursos de odio y la confrontación, ya que, dijo que existen estudios psicológicos que si una niña, niño, o una persona, se atreve a dañar a un animal, puede después dañar a un ser humano.  

Lamentó que exista gente que aun piense que la protección de los animales de compañía no sea tema serio o de importancia, “quienes si creemos en esta causa, constantemente recibimos comentarios negativos o de menos precio, en la 72 Legislatura encabezamos la reforma al Código Penal para tipificar el delito de maltrato animal, hubo mucha oposición por considerar a los animales en materia legal como cosas no sujetas a derecho y que había cosas más importantes que atender, pero insistimos y se logró, pero aún hace falta mucho trabajo por hacer en la materia”.  

La congresista resaltó que en la Comisión de Justicia de la 75 Legislatura aprobaron una reforma para impulsar el trabajo de las asociaciones dedicadas a la protección de animales y ampliar el tipo penal siendo más específicos respecto al abandono de animales.  

Al dar la bienvenida, la diputada Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso expuso que existen varios estudios que muestran que la compañía de un animal, mejora la calidad de vida de todo ser humano, ya que, reduce el estrés promueve la recreación, contribuye a un mejor equilibrio físico y mental, y especialmente a los niños les enseña la responsabilidad, el respeto y la empatía hacia los animales. 

De igual forma, señaló que en México hasta el 2020 había 25 millones de perros y gatos, de los cuales, más del 75 por ciento eran callejeros, por cada seis humanos existe un perro callejero, “además el 65 por ciento de enfermedades que se transmiten a los humanos proviene de animales, por lo tanto, la sobrepoblación de animales en situación de calle, es también un problema de salud pública”, puntualizó. 

El foro que también contó con la asistencia de las diputadas Guillermina Ríos Prieto y Anabet Franco Carrizales, tuvo un enfoque integral y se destacó la importancia de médicos y servicios veterinarios, esterilización de animales de compañía, animales en situación de calle, medicina preventiva y enfermedades de animales no humanos a humanos, adopción, eutanasia, denuncia, maltrato animal y legislación. 

Además de las participaciones de Norma Avilés Torres, directora de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Ramiro Ángel Mendoza, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Michoacán; Misael Baena Álvarez, gerente general de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C.; Ignacio Nezahualcóyotl Barajas, presidente de la Asociación Michoacana de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies A.C.; Juan Antonio Valdovinos, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos A.C.; Gerardo Rodrigo Jiménez, titular de la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal; Eduardo Mercedes Marín, fundador de Vida Veterinaria Orgullosamente Nicolaitas.

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!