miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 162

Alista Congreso homenajes a destacados michoacanos

0

Comunicado 328/2022

  • Define el Pleno actos cívicos para entrega de reconocimientos

Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2022.- El Congreso del Estado alista homenajes a destacados michoacanos, tras definir pormenores de cada acto solemne a llevar a cabo.

En Sesión Ordinaria, el Pleno de la 75 Legislatura estableció fechas y lugares para la entrega de la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”, el reconocimiento “Alfonso García Robles” y la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana”, propuestos por la Comisión de Cultura y Artes.

Los legisladores aprobaron reformar el Artículo Quinto del Decreto Legislativo Número 552, por el que se instituye la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”.

Así, la medalla será entregada por el Congreso a través de la Comisión de Educación y del presidente de la Mesa Directiva, en Acto Solemne previo al 15 de mayo de cada año, en la sede Legislativa.

También, se reformó el Artículo Segundo del Decreto Legislativo 578, por el que se declara el 20 de marzo de cada año, como “Día Estatal por la Paz” y se instituye el Reconocimiento anual “Alfonso García Robles”, que será entregado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, en acto cívico.

El día 15 de julio de cada año, se conmemorará la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, en Sesión Solemne, en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, donde se entregará la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana” por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, ante los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

Finalmente, el Pleno de la 75 Legislatura instituyó que el 19 de agosto de cada año, se deberá izar la Bandera Nacional a toda asta en los edificios públicos, y celebrar actos cívicos en las instituciones escolares del Estado, para que difundan la importancia de la Suprema Junta Nacional Americana.

Presenta Morena, iniciativa para evitar que el presupuesto de la Seimujer sea disminuido año con año

0

Comunicado 327/2022

  • Fueron el diputado Juan Carlos Barragán y Julieta García, quienes impulsan la propuesta con la que se busca integrar en la ley la creación de presupuestos con perspectiva de género

Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2022.- Presupuestos son amores y en el caso de las mujeres son necesarios para impactar en el acceso y garantía de sus derechos y condiciones de igualdad sustantiva, dijo el diputado Juan Carlos Barragán.

Lo anterior, durante la presentación de la iniciativa que en conjunto con la diputada Julieta García, realizaron para integrar a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán, un artículo que establezca que el presupuesto de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, no podrá ser menor al del ejercicio fiscal anterior y no podrá ser ajustado a la baja más allá del 10 por ciento del mismo, durante el ejercicio fiscal del año en curso.

“Con presupuestos públicos que empleen la transversalidad y la perspectiva de género, se fortalecen los programas que atienden la igualdad, previenen y atienden la violencia contra niñas y mujeres. Además, su fortalecimiento garantiza el acceso a la justicia de mujeres víctimas, que requieren medidas preventivas completas que apunten a la erradicación de todas las formas de violencia de género”, señaló.

Por desgracia, en muchas ocasiones y al menos en nuestra entidad, la asignación de recursos en el presupuesto, con transversalidad y perspectiva de género, no se han cumplido, coincidieron la y el legislador.

“El tema de mujeres servía únicamente para mejorar el discurso político, sin llevarlo a los hechos”, señalaron.

Debe Gobernador instalar de inmediato el Comité Interinstitucional en Materia de Trata de Personas: Margarita López

0

Comunicado 326/2022

  • Presentó Propuesta de Acuerdo para realizar un exhorto desde el Pleno Legislativo

Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2022.- A propuesta de la Legisladora Margarita López Pérez, el Congreso del Estado exhortó al Titular del Poder Ejecutivo, Alfredo Ramírez Bedolla, a instalar el Comité Interinstitucional Estatal en Materia de Trata de Personas, cuyo mecanismo coadyuvará a la identificación, atención y erradicación de la proliferación de este Delito en el Estado.

En un Punto de Acuerdo presentado ante el Pleno Legislativo, la diputada argumentó que es necesaria la implantación de políticas públicas y acciones preventivas y de atención urgente a las víctimas del delito de trata de personas, debido al estado de vulnerabilidad en que se encuentran.

Además, indicó que «es menester y de obligación social visibilizar la problemática, abocarnos para abrir canales que permitan la atención oportuna para prevenir y erradicar estos delitos, ya que es necesario contar con protocolos y programas que contengan estrategias integrales que permitan ubicar los lugares de origen, tránsito y destino dentro de la entidad, identificar a los responsables, llevándolos a juicio hasta lograr una sentencia condenatoria y brindar protección y apoyo a las víctimas».

Consideró que deben ser medidas coordinadas con los tres órdenes de gobierno, además de la participación de la sociedad civil, ya que «sólo así se lograrán mejores resultados», no obstante, recordó que «es obligación del Poder Ejecutivo del Estado realizar la instalación de los mecanismos que permitan, primero, visibilizar el tema de Trata de Personas; segundo, la promoción de la cultura de la denuncia; y, tercero, la más importante porque en la actualidad así se requiere, la atención, el seguimiento y la prevención a través de políticas públicas y acciones afirmativas que permitan detener la proliferación de este delito».

La legisladora estatal exhibió que la instalación del Comité Interinstitucional Estatal en Materia de Trata de Personas ya es un mandato legal en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas en el Estado de Michoacán y que hasta la fecha, no ha sido instalado por el Ejecutivo Estatal.

Propone Eréndira Isauro endurecer sanciones para combatir abigeato en Michoacán

0

Comunicado 325/2022

Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2022.- Ante el Pleno del Congreso local, la diputada Eréndira Isauro, presentó una iniciativa en la que propone endurecer las sanciones para combatir el delito de abigeato.

La propuesta impulsada por la diputada morenista busca reformar el articulo 213 y adicionar el artículo 231 Bis del Código Penal del Estado, para establecer que el delito de abigeato sea considerado como robo calificado.

Asimismo, se propone aumentar la pena hasta en una mitad, cuando el delito sea cometido por quien tenga una relación laboral, de parentesco, consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado con el propietario del ganado, así mismo, cuando sea ejecutada mediante violencia física o moral, o bien, cuando se cometa por un servidor público.

De igual forma, cuando la conducta sea cometida por una asociación delictuosa, banda o pandilla, se aplicará a quienes intervengan en su comisión, hasta una mitad más de las penas que les correspondan por el o los delitos cometidos.

Al respecto, Eréndira Isauro expuso que en Michoacán el sector ganadero ha tenido un crecimiento en los últimos años y con ello el aumento del abigeato, problema que no se ha logrado erradicar en los municipios michoacanos e incluso se agrava en las zonas limítrofes con otros estados al no existir sanciones ejemplares para sancionar este delito.

“Podemos hablar de ganaderos con grandes cantidades de cabezas que han sido afectados por este delito, pero en especial, de aquellos que tienen cantidades más pequeñas y que representan su único sustento y patrimonio familiar”, indicó.

 “Es lamentable que en zonas de alta y muy alta marginación donde habitan las michoacanas y los michoacanas con el mayor índice de pobreza, donde nuestra gente buena no hace otra cosa que dedicarse a trabajar y mantener a su familia y es ahí donde los delincuentes ven la oportunidad para hacer sus fechorías, ocasionando un daño irreparable en la economía de quienes menos tienen”, agregó la legisladora morenista.

En su exposición de motivos, la representante del distrito V con cabecera en Paracho, añadió que recientemente, el Congreso de la Unión exhortó al Congreso local, para que se legisle en la materia, a fin de armonizar la norma local con la general.

Por lo tanto, mencionó,” es imperativo que como legisladores hagamos lo necesario ante el reclamo de nuestros representados, llevando a cabo las acciones necesarias a su favor, y en contra de aquellos que se empeñan en delinquir, principalmente en perjuicio de quienes menos tienen”.

Cabe señalar, que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio, análisis y dictamen.

Derecho de menores al adecuado desarrollo de su personalidad debe garantizarse por Ley: Gloria Tapia

0

*La diputada presentó este miércoles una propuesta para reformar en la materia la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2022.-  El derecho de nuestras niñas, niños y adolescentes para un adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad, debe estar garantizado en nuestro marco normativo, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Por ello la diputada por el Distrito de Zitácuaro, presentó este miércoles ante el Pleno Legislativo, una propuesta para reformar en la materia, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

“El derecho al libre desarrollo de la personalidad es aquella facultad que cada individuo tiene para elegir autónomamente su forma de vivir. Y con ello garantizar a los sujetos plena independencia para escoger, su profesión, estado civil, pasatiempos, apariencias físicas, estudios o actividad laboral y sólo está limitado por el respeto a los demás y el interés general”.

Abundó que el Estado debe reconocer la facultad de cada individuo de elegir “ser” y actuar de la manera que mejor le convenga para cumplir con sus preferencias, metas y expectativas particulares.

Recordó que este Derecho está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos 1, 22 y 26, que abordan respectivamente  la igualdad y la libertad humana; y la educación como vía para el desarrollo de la personalidad humana.

“Este derecho protege la libertad de elegir durante todas las etapas del desarrollo de los menores pues la personalidad depende también de las experiencias e historias personales siendo un asunto integral relacionado con aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida humana”.

Gloria Tapia recalcó que la defensa como derecho Humano debe partir de garantizar que los individuos desenvuelvan sus capacidades en ambientes propicios y no se encuentren obstáculos para posteriormente integrarse efectivamente a la sociedad, por lo tanto, es necesario que las políticas públicas tengan como objetivo brindar oportunidades al desarrollo individual y así fortalecer el derecho a ser diferentes.

“Como punto sustancial de la protección del libre desarrollo de la personalidad es el combatir la discriminación tomando en cuenta que la libertad en este caso es sinónimo de diferencia, y la discriminación es una amenaza latente en contra de la dignidad y la calidad humana”, señaló.

Legislará el Congreso por un Michoacán más sustentable: Baltazar Gaona

0

  • Asiste legislador a la firma del Convenio Marco de Coordinación de Acciones para la Construcción de una Agenda Ambiental

Morelia, Michoacán, 07 de junio de 2022.- El Congreso local legislará para hacer de Michoacán un estado ambientalista y sustentable, afirmó el diputado Baltazar Gaona.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en representación del Poder Legislativo, el diputado testificó la firma del Convenio Marco de Coordinación de Acciones para la Construcción de una Agenda Ambiental, encabezada por el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

El documento fue signado por el Gobierno de Michoacán y representantes de 39 municipios, con la finalidad de impulsar políticas públicas sostenibles que permitan preservar y conservar los recursos naturales.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, resaltó la importancia de esta firma, tras lamentar que hoy día, “pareciera que producir contaminación y dañar el medio ambiente es negocio, porque muchos empresarios elaboran productos que generan desechos a los que no les dan tratamiento” y se pronunció a favor de un cambio de cultura con actividades que sean autosustentables.

Adelantó que se presentará ante el Pleno de la 75 Legislatura una iniciativa con carácter de dictamen para que se le dote de mayores atribuciones a la Secretaría del Medio Ambiente y pueda emitir normas ambientales, a fin de proteger la salud de los ciudadanos y el entorno.

En el evento, en el que también estuvieron presentes las legisladoras Gabriela Cázares  Blanco,  Anabet Franco Carrizales y Gloria del Carmen Tapia Reyes, se lanzó la campaña “Si la separas ya no es basura”, con la finalidad de generar conciencia en escuelas y hogares para que las 4 mil 400 toneladas de basura que diariamente se tiran en la entidad, puedan reciclarse y convertirse en composta que más tarde llegue al campo o se convierta en economías para los municipios.

Durante el evento llevado a cabo en Casa Michoacán, se ofreció un reconocimiento al Dr. Carlos Padilla Massieu, así como un homenaje póstumo a Gilberto López Guzmán, Alberto Francisco Gómez Tagle, Pablo Alarcón Chaires y Víctor Hugo Garduño Monroy, destacados ambientalistas que dedicaron su vida y trayectoria a la preservación del medio ambiente.

Congreso de Michoacán, vigilante de la prevención de riesgos laborales

0

  • Instala la 75 Legislatura, la Comisión de Seguridad e Higiene

Morelia, Michoacán, 07 de junio de 2022.- La 75 Legislatura de Michoacán instaló la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Congreso del Estado, la cual no operaba desde hace tres legislaturas.

El órgano vigilará el cumplimiento de la normatividad para mejorar las condiciones laborales en las sedes del Legislativo, y para salvaguardar la vida de las y los trabajadores.

Al hacer uso de la voz, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la Diputada Adriana Hernández Iñiguez, destacó que esta Comisión abonará además a la sinergia entre la parte patronal y las y los trabajadores, para implementar medidas preventivas conforme a las disposiciones que marca la ley.

Hernández Iñiguez, reconoció la labor tan importante que han realizado las y los colaboradores, especialmente aquellos que nunca dejaron de desempeñar sus actividades durante la pandemia.

Y reiteró que cuentan con todo el respaldo de la Legislatura, “para mi es fundamental el trabajo coordinado entre las y los diputados con las y los trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza”.

Por su parte, el Diputado Roberto Reyes Cosari, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, ponderó que la seguridad laboral no es una concesión, sino una conquista de los propios trabajadores; por ello, citó, la instalación de esta Comisión es fundamental para evaluar las condiciones de las instalaciones del Poder Legislativo.  

Destacó que si bien, “algunos dicen que la pandemia por Covid-19 ya concluyó, estamos claros que es algo con lo que debemos convivir en adelante” y refrendó su compromiso de lucha para que los trabajadores tengan condiciones dignas de salario, seguridad social, vivienda y de higiene en sus centros laborales.  

Asimismo, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), Rogelio Andrade Vargas, informó que desde la 72 Legislatura no se había renovado esta Comisión, la cual tiene la función de vigilar las instalaciones de los edificios del Poder Legislativo, para seguridad tanto de las y los trabajadores como de las y los visitantes. 

Asistieron, además, las diputadas Rocío Beamonte y Margarita López Pérez; la Secretaria de Finanzas, Rocío Pineda Gochi, quien encabezará los trabajos por parte del área administrativa del Congreso local; Héctor Calderón, director general de Administración y Finanzas del Congreso y Edelmira Mendoza Moreno, secretaria de Trabajo y Conflicto del STASPLE.

Nuevo Modelo de Justicia Laboral, parteaguas en beneficio de la clase trabajadora de Michoacán: Reyes Cosari

0

  • Concluyen Foros informativos para la implementación del nuevo modelo, realizados en Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Zitácuaro, Michoacán, 03 de junio de 2022.- El Nuevo Modelo de Justicia Laboral es un parteaguas en México, que responde con equidad a la realidad que vive la clase trabajadora de Michoacán y el país.

Así lo estableció Roberto Reyes Cosari, diputado presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso del Estado, tras resaltar que,  al día de hoy, se tienen 22 mil casos rezagados en los Tribunales de conciliación y arbitraje del estado.

Con esta reforma, citó,“buscamos que la conciliación facilite el generar bienestar en los hogares de los trabajadores mexicanos, mediante la solución de esos conflictos”.

Y es que, en dicho modelo, la conciliación es una parte estratégica que se atenderá a través de Centros especiales de Conciliación.

Reyes Cosari, agregó que ahora, “se acabarán los conflictos de años, que terminaban con el cierre de las empresas, y con la eterna espera de una justicia que no llegaba».

Se trata, dijo, de lograr una justicia expedita por medio de los tribunales federales y estatales, y generar un profundo cambio en la relación de trabajadores y empleadores.

Este viernes, el diputado Roberto Reyes asistió al último de los cinco foros informativos para la Implementación del Nuevo Modelo de Justicia Laboral, impartidos a abogados laborales, estudiantes de derecho, empresarios, líderes sindicales y trabajadores, realizado en la ciudad de Zitácuaro.

Los foros, son resultado del trabajo conjunto de los tres Poderes de Gobierno, para dar a conocer los detalles, modificaciones y beneficios que garantiza la citada reforma.

En el último foro informativo, se contó además con la presencia del Presidente Municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela; del Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Juan Pablo Puebla Arévalo, en representación del Poder Ejecutivo del Estado; del Presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán, Magistrado Jorge Reséndiz García; del Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, Jesús Sierra Arias; del Juez de Distrito del Tribunal Federal con sede en Hidalgo, Antonio Ordoñez Serna; del Juez del Tribunal Laboral del Estado de México,  Víctor Hugo Ramírez Cruz; del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México Región Uruapan, Dr. Benjamín Mendoza  Cárdenas; de la Diputada Federal Mary Carmen Bernal Martínez; de la Diputada Local Anabeth Franco Carrizales; así como del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Región Zitácuaro, Guillermo Estefan Abouchard.

Congreso de Michoacán, comprometido con el nuevo sistema de justicia laboral: Adriana Hernández

0

  • Participa el Poder Legislativo en el Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Morelia, Michoacán, 02 de junio de 2022.- El Poder Legislativo de Michoacán refrendó su compromiso con la justicia laboral y su paradigma procesal, con la armonización impulsada en torno al Nuevo Sistema que rige este ámbito, al que se le han dedicado los presupuestos necesarios para su próxima implementación en el mes de octubre.

Así lo afirmó la diputada Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en el marco de la inauguración del V Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”, del III Congreso Nacional de la Comisión de Derecho del Trabajo y Abogados (FEMECA).

En el evento, que se centra en el tema: “Relaciones laborales en la post-pandemia: Industria 4.0 retos del futuro del trabajo y la justicia social en las reformas estructurales latinoamericanas”, Adriana Hernández destacó el trabajo que se viene realizando para fortalecer el nuevo sistema laboral desde el ámbito legislativo, realizando una serie de foros regionales en coordinación con los poderes Ejecutivo y Judicial, en ciudades como Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, y Zitácuaro.

La diputada presidenta expresó que el entender cómo se trabajará a partir de octubre en esa nueva forma de aplicar la justicia laboral es una tarea de todos, “la buena política se construye a través de consensos y ha servido para transformar el mundo laboral gracias a los acuerdos logrados entre fuerzas políticas, sindicatos, abogados y especialistas”, afirmó ante el auditorio.

Hernández Iñiguez resaltó además que el nuevo sistema pondera la profesionalización de los operadores de la justicia laboral y estableció finalmente que la buena política se debe seguir edificando por el bien de los mexicanos; “las cosas buenas hay que construirlas y fortalecerlas”, finalizó.

Busca María de la Luz, visibilizar la violencia vicaria ante la ley

0

Comunicado 245/2022

Morelia, Michoacán, 11 de mayo de 2022.- Con el fin de definir y establecer la Violencia Vicaria en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el estado de Michoacán, y dotar a las víctimas de mecanismos para la atención, protección y prevención en contra de dicha forma de violencia, la diputada María de la Luz Núñez Ramos presentó una nueva iniciativa de ley.

Este tipo de violencia contra la mujer la ejerce el hombre al utilizar a los hijos o hijas como medio para herir, manipular y controlar a la madre. Constantemente se ejerce una manipulación psicológica del agresor y se llegan a generar daños irreversibles que puede ocasionar la muerte o suicidio de la madre o de sus propios hijos e hijas.

Como presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Núñez Ramos ha buscado los medios legales para combatir la violencia en contra de las mujeres en distintas formas. Con esta iniciativa también se busca la protección de los infantes, quienes son dependientes de los adultos hasta los 18 años y a los cuales se les debe ayudar a crecer, aprender, desarrollarse y prosperar con dignidad.

Entre las señales preventivas de este tipo de violencia se encuentran: Hablar mal de la madre ante los hijos; no se hace responsable de las necesidades básicas de los infantes; amenazar a la madre con hacer daño a los hijos; extrae información de los hijos para controlar a la madre; insulta, hiere, injuria o amenaza a la madre en cualquier encuentro; lastima o amenaza a la madre en cada encuentro y le hace saber que de no acceder a sus demandas, habrá consecuencias graves.

La iniciativa que propone la diputada Núñez Ramos, consiste en la modificación del artículo 9 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, el cual define los tipos de violencia y que define a la Violencia Vicaria de la siguiente forma: “Consiste en las acciones de violencia que ejerce el hombre, utilizando a las hijas e hijos, frutos de una relación, matrimonio, concubinato, o bien que tengan una relación de hecho, con el objetivo de causar daño o dolor a la mujer con el fin de controlarla, manipularla y herirla, generando conductas donde retenga, sustraiga, amenace, violente o descuide a los hijos e hijas mediante procesos judiciales o de manera cotidiana durante la relación.”

Abrir chat
¡Mándanos un Whatsapp!
Escanea el código
Hola 👋 Somos Agencia Tzacapu.
¡Contáctanos por Whatsapp!