
Mexico.- (Agencia Tzacapu).- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conapam) informó que la población de la Mariposa Monarca apenas <span;>cubrió 2.1 hectáreas en 2020 en comparación a las 2.8 hectáreas ocupadas en 2019, las cuales también disminuyeron respecto a las cifras de 2018, todo esto es debido a la tala ilegal e indiscriminada, por esa razón cada vez hay menos mariposas monarca en las áreas de hibernación de México.
La disminución de mariposas monarca se debe a la pérdida de árboles por la tala ilegal, así como el cambio de uso del suelo para cultivo de aguacate, turismo no planificado y la ganadería.
Adicionalmente a esto se informó que durante la primavera y verano del año 2020, hubo variaciones climáticas en el sur de EUA que no fueron favorables para el florecimiento de algodoncillo y el desarrollo de huevos y las larvas, lo cual limitó la reproducción de la población de la Mariposa monarca
Esto originó una reducción en la población del insecto en Norteamérica y en consecuencia, una menos ocupación en los bosques mexicanos durante su hibernación.
Aunado a esto el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),Jorge Rickards, aseguró que, a pesar de que las mariposas monarca no están en peligro de extinción, sí está en riesgo su proceso migratorio, por lo que solicitó a los gobiernos de México, EUA y Canadá, reforzar las tareas para proteger a la especie.